Fases o estados de la nacionalidad española

estados de la nacionalidad española

Si estás en proceso de obtener la nacionalidad española o ya la has solicitado, es normal que te surjan dudas sobre cómo avanza tu expediente y en qué punto se encuentra. En Lawfidence, te acompañamos paso a paso para que entiendas con claridad cada una de las fases o estados de la nacionalidad española, y sepas exactamente qué puedes esperar en cada momento. 

Contenidos

Cada fase del proceso tiene un papel fundamental, ya que marca si tu solicitud está completa, si está siendo revisada, si requiere alguna actuación adicional o si ya se ha resuelto. Conocerlas te permite anticiparte, evitar errores y, sobre todo, saber si todo va bien o si necesitas tomar medidas para acelerar el trámite.

Conocer el estado de tu solicitud no solo te da tranquilidad, sino que también te permite actuar con mayor seguridad si surge algún retraso o inconveniente.

Fases o estados de la nacionalidad española comunes

Cuando hablamos de los estados o fases de la nacionalidad española comunes, nos referimos a las etapas que suelen atravesar la mayoría de las solicitudes una vez que han sido presentadas ante el Ministerio de Justicia. Es decir, son los pasos habituales por los que pasa un expediente durante su tramitación, desde que se registra hasta que se resuelve, independientemente del tipo de nacionalidad que se haya solicitado (por residencia, por opción, por carta de naturaleza, etc.).

Estas fases “comunes” permiten tener una idea general del recorrido administrativo que sigue cualquier solicitud. Aunque cada caso puede tener sus particularidades, la mayoría de los expedientes comparten un patrón similar que ayuda a entender en qué punto se encuentra el trámite y cuánto puede tardar.

A la espera de ser admitido a trámite

Este es uno de los primeros estados que puede aparecer tras presentar la solicitud de nacionalidad española por vía telemática o presencial. «A la espera de ser admitido a trámite» significa que tu expediente ha sido recibido, pero todavía no ha pasado el primer filtro administrativo necesario para que comience oficialmente su tramitación. En otras palabras, el Ministerio de Justicia aún no ha comprobado si tu solicitud cumple con los requisitos mínimos formales para continuar con el proceso.

Durante esta fase, la administración revisa si la documentación aportada está completa, si los formularios están correctamente cumplimentados y si has pagado la tasa correspondiente. No están evaluando aún el fondo de tu solicitud (es decir, si cumples los requisitos para obtener la nacionalidad), sino simplemente verificando que el expediente está bien presentado y puede ser “admitido a trámite”.

En Lawfidence hacemos un seguimiento detallado desde el primer momento para asegurarnos de que no haya errores formales y, si los hay, los corregimos rápidamente para evitar retrasos innecesarios. Además, si detectamos que esta fase se está alargando más de lo razonable, podemos ayudarte a presentar una reclamación o recordatorio para que el expediente avance.

¿Cuánto tarda la fase a la espera de ser admitido a trámite?

Este estado puede extenderse durante varias semanas o incluso meses, especialmente en épocas con alta carga de trabajo. Sin embargo, si el expediente ha sido presentado correctamente por vía telemática, suele ser admitido a trámite en un plazo medio de entre 1 y 6 meses.

Abierto – Registrado

Este estado indica que tu solicitud ya está dentro del sistema y ha sido incluida en la base de datos de expedientes en curso. Desde este momento, puedes hacer seguimiento real del expediente a través de la plataforma “Cómo va lo mío” del Ministerio, utilizando tu número de NIE.

Aunque esta fase puede parecer “tranquila”, en realidad es una de las más importantes. Es cuando se comienzan a solicitar informes a distintos organismos, como la Policía Nacional (para verificar antecedentes penales y residencia), el Registro Central de Penados, la Seguridad Social o la Agencia Tributaria. Estos informes no se solicitan todos a la vez, ni de forma automática, lo que puede provocar demoras.

¿Qué significa abierto – registrado. Su expediente ha sido registrado correctamente?

Cuando tu expediente pasa al estado de “Abierto – Registrado”, significa que ya ha sido admitido a trámite de forma oficial por el Ministerio de Justicia y se ha asignado un número de registro. Este es un paso clave, ya que marca el inicio formal de la tramitación de tu solicitud de nacionalidad española. A partir de aquí, la administración comienza a revisar el fondo del expediente, es decir, si cumples todos los requisitos legales para obtener la nacionalidad.

¿Cuánto tarda el estado abierto – registrado?

El tiempo que el expediente permanece en este estado varía bastante, pero lo habitual es que dure entre 6 y 12 meses, dependiendo del volumen de trabajo de la administración y de la rapidez con la que lleguen los informes solicitados.

Abierto – En tramitación

En esta fase, el expediente ya debería contar con la mayoría de los informes preceptivos solicitados a distintas entidades, como la Policía Nacional, la Agencia Tributaria, la Seguridad Social y el Registro Central de Penados. Es una fase técnica y jurídica, en la que se estudia si hay alguna causa que pueda impedir la concesión de la nacionalidad, como antecedentes penales, irregularidades en la residencia o falta de integración suficiente.

Es muy importante entender que, aunque este estado pueda parecer estático, se trata de una fase activa en la que se está valorando el fondo del asunto, por lo que es clave que todo esté correctamente documentado desde el principio.

¿Qué significa abierto – en tramitación. Su expediente se encuentra en tramitación?

Cuando tu expediente entra en el estado de “Abierto – En tramitación”, significa que ya ha superado la etapa inicial de registro y que el Ministerio de Justicia ha comenzado oficialmente el análisis de tu solicitud de nacionalidad. Es decir, la administración está revisando los informes recibidos y valorando si cumples con todos los requisitos legales para concederte la nacionalidad española.

¿Cuánto tarda el estado abierto – en tramitación?

El estado “En tramitación” puede mantenerse durante varios meses. No hay un plazo fijo, pero lo habitual es que dure entre 6 y 18 meses, dependiendo de la complejidad del expediente, del tiempo que hayan tardado en llegar los informes, y de la carga de trabajo del personal encargado de revisar los expedientes.

¿Necesitas ayuda con tu proceso?

Cuenta con nosotros

Pendiente de solicitud de informes preceptivos

Los informes preceptivos son documentos esenciales que deben ser solicitados por el propio Ministerio a organismos como:

  • La Policía Nacional, para verificar tus datos de residencia y si tienes antecedentes.
  • La Agencia Tributaria y la Seguridad Social, para comprobar tu situación fiscal y laboral.
  • El Registro Central de Penados, para confirmar que no tienes antecedentes penales en España.

Mientras este estado aparece, significa que el análisis de fondo de tu solicitud aún no ha comenzado, porque faltan estos informes clave para poder valorarla. Este es un momento crítico, ya que cualquier retraso en esta fase puede alargar innecesariamente el proceso total.

¿Qué significa abierto – en tramitación. Pendiente de solicitud de informes preceptivos oficiales?

Este estado indica que tu expediente ya ha sido admitido a trámite y registrado, pero todavía no se ha iniciado la solicitud de los informes obligatorios que necesita el Ministerio de Justicia para valorar tu caso. Es decir, el expediente está en pausa a la espera de que se activen esos requerimientos a distintas administraciones.

¿Cuánto tarda?

No hay un plazo legal específico para que el Ministerio de Justicia solicite estos informes, pero en la práctica esta fase puede durar entre unas semanas y varios meses, dependiendo de la agilidad administrativa y del volumen de expedientes que se estén gestionando.

Pendiente de respuesta de informes preceptivos

Esta fase es clave, porque el expediente no podrá avanzar hasta que todos los informes hayan sido recibidos y revisados. Lo más habitual es que todos lleguen en un plazo razonable, pero en algunos casos se producen retrasos en la respuesta de una o más administraciones, lo que puede ralentizar de forma considerable la tramitación.

¿Qué significa abierto – en tramitación. Pendiente de recepción de informes preceptivos solicitados?

Cuando tu expediente muestra el estado “Pendiente de respuesta de informes preceptivos”, significa que el Ministerio de Justicia ya ha solicitado los informes obligatorios a distintas administraciones, pero todavía no los ha recibido todos o está esperando que alguna entidad los remita. Es decir, el proceso ha avanzado, pero sigue en pausa hasta que se recopile toda la información necesaria para poder evaluar tu solicitud.

¿Cuánto tarda?

Por lo general, esta fase puede durar entre 3 y 8 meses, aunque hay expedientes que permanecen más tiempo en este estado si hay demoras por parte de alguno de los organismos implicados.

En estudio

En esta fase se analiza todo lo relacionado con:

  • La residencia legal y continuada en España.
  • La buena conducta cívica, reflejada en la ausencia de antecedentes penales o policiales.
  • La integración en la sociedad española, que suele acreditarse con los exámenes CCSE y DELE (si corresponden).
  • El cumplimiento de obligaciones fiscales y laborales.

Este es un momento decisivo, porque de esta revisión saldrá la resolución: si te conceden la nacionalidad o si se deniega por algún motivo.

¿Qué significa abierto – en tramitación. Su expediente se encuentra en estudio?

Cuando tu expediente de nacionalidad aparece en el estado “En estudio”, es señal de que has superado las fases más administrativas del proceso y que tu solicitud ya está siendo evaluada jurídicamente por el Ministerio de Justicia. Esto quiere decir que ya se han recibido todos los informes preceptivos (Policía, Hacienda, Seguridad Social, Registro de Penados, etc.) y que ahora un funcionario está revisando toda la documentación para determinar si cumples con los requisitos legales para obtener la nacionalidad española.

¿Cuánto tarda la fase en estudio?

La duración de esta fase es muy variable, pero lo normal es que se mantenga entre 1 y 6 meses. No obstante, si el expediente es complejo o el funcionario necesita realizar comprobaciones adicionales, podría alargarse un poco más.

En calificación

El estado “En calificación” es uno de los últimos pasos del proceso de nacionalidad española y una excelente noticia: significa que tu expediente ya ha sido revisado por los técnicos del Ministerio de Justicia y está a punto de resolverse oficialmente. En esta fase, un letrado del Ministerio realiza la valoración final de tu solicitud para confirmar si se cumplen todos los requisitos legales y emitir una propuesta de resolución, ya sea favorable o denegatoria.

¿Qué significa abierto – en tramitación. Su expediente se encuentra en calificación?

En otras palabras, ya no se están solicitando informes ni revisando documentación básica: ahora se está tomando la decisión definitiva sobre tu nacionalidad. El funcionario encargado examina si los informes recibidos son positivos, si no hay incidencias pendientes y si tu expediente está completo y correcto.

¿Cuánto tarda la fase en calificación?

Este estado suele durar poco tiempo en comparación con otras fases del proceso. En muchos casos, la resolución llega en unas pocas semanas o incluso días. Sin embargo, también puede tardar más si hay dudas jurídicas, errores en los datos, o si el expediente requiere revisión adicional por parte de un superior.

Otros posibles estados de la nacionalidad española

Además de los estados más comunes en un expediente de nacionalidad, el sistema del Ministerio de Justicia puede mostrar otros estados menos frecuentes, pero igualmente importantes, que conviene conocer para no llevarse sorpresas y saber cómo actuar en cada caso. Estos estados pueden aparecer por motivos técnicos, administrativos o procedimentales, y a veces generan confusión si no se entienden bien.

Pendiente de requerimiento

Este estado aún no implica que el requerimiento haya sido enviado, sino que están preparando la notificación que recibirás próximamente a través de la plataforma habilitada (si presentaste de forma telemática) o por correo (si lo hiciste en papel). En el requerimiento te indicarán con detalle qué documentación debes aportar, cómo debes presentarla y en qué plazo.

En Lawfidence, estamos siempre pendientes de este tipo de situaciones. Te avisamos en cuanto se genera un requerimiento y te ayudamos a preparar y presentar la documentación de forma correcta y completa, para que tu expediente no sufra más demoras y puedas seguir avanzando con tranquilidad. Además, si consideramos que el requerimiento es improcedente o desproporcionado, también podemos ayudarte a presentar las alegaciones necesarias.

¿Qué significa Abierto – En tramitación. La Administración hizo un requerimiento de información

Cuando tu expediente aparece en el estado “Pendiente de requerimiento”, es señal de que el Ministerio de Justicia ha detectado que falta algún documento, hay algún error en la solicitud o necesita una aclaración adicional para poder seguir tramitando tu expediente de nacionalidad. En este caso, la administración tiene la obligación de emitir un requerimiento formal, solicitando que subsanes lo que falta o corrijas lo que no está bien.

Generalmente, una vez recibido el requerimiento, tendrás 3 meses para responder desde la fecha de notificación. Es muy importante cumplir con ese plazo, ya que si no respondes a tiempo o no presentas lo solicitado correctamente, el expediente puede ser archivado o directamente denegado.

¿Cuánto tarda la fase pendiente de requerimiento?

Este estado puede mantenerse activo durante varias semanas hasta que se emita y te llegue el requerimiento. En muchos casos, el retraso en esta fase se debe a la carga de trabajo del Ministerio, no necesariamente a algo negativo en tu expediente.

Requerido

A diferencia del estado anterior (“Pendiente de requerimiento”), en este punto el requerimiento ya ha sido notificado y empieza a contar el plazo legal para que puedas cumplir con lo exigido.

Este requerimiento puede deberse a varios motivos comunes, como:

  • Faltan documentos obligatorios (por ejemplo, el certificado de antecedentes penales del país de origen, mal legalizado o caducado).
  • Se ha detectado alguna incongruencia en los datos aportados.
  • Hay dudas sobre el cumplimiento de requisitos, como el tiempo de residencia o la continuidad de la misma.
  • Se requiere una aclaración o traducción adicional.

¿Qué significa En trámite – Requerido?

El estado “Requerido” indica que el Ministerio de Justicia ya ha emitido formalmente un requerimiento sobre tu expediente de nacionalidad y está a la espera de que tú respondas aportando la documentación o información solicitada.

¿Cuánto tarda el estado en trámite – requerido?

Desde el momento en que se te notifica, dispones de un plazo de 3 meses para presentar lo que te han pedido. Es fundamental que respondas dentro de ese plazo y que lo hagas correctamente, ya que no atender el requerimiento en tiempo y forma puede suponer el archivo del expediente o incluso la denegación de la nacionalidad.

qué significa cada fase de nacionalidad española

Pendiente de recibir documentación

Cuando tu expediente se encuentra en el estado “Pendiente de recibir documentación”, significa que el Ministerio de Justicia ya ha emitido un requerimiento y está a la espera de que tú aportes los documentos solicitados para poder continuar con la tramitación de tu solicitud de nacionalidad española. Este estado aparece mientras corre el plazo legal de respuesta, es decir, mientras la administración espera que entregues lo que te han pedido.

En este punto, la pelota está en tu tejado: ya sabes qué documentación necesitas aportar y tienes un plazo de 3 meses desde la notificación del requerimiento para cumplir con esa obligación. Hasta que no presentes lo requerido, el expediente se mantendrá en pausa y no avanzará. Si no respondes en plazo, la administración podrá archivar tu expediente o incluso denegar tu solicitud, por lo que esta fase es especialmente sensible.

Lo importante es que, aunque este estado pueda generar cierta preocupación, no implica nada negativo en sí mismo. Simplemente refleja que la administración está esperando tu respuesta para seguir tramitando. De hecho, si se responde de forma correcta y dentro del plazo, el expediente continuará avanzando sin problema.

En Lawfidence, sabemos lo importante que es actuar con rapidez y precisión en este momento. Por eso, nos encargamos de revisar contigo cada documento requerido, asegurarnos de que cumple con los requisitos legales (traducciones, legalizaciones, vigencia, etc.), y lo presentamos directamente por vía telemática, para que quede constancia inmediata de su entrega y se minimicen los tiempos de espera.

Pendiente de firma

El estado “Pendiente de firma” es una de las últimas etapas del proceso de solicitud de nacionalidad española, y una de las más esperadas por quienes ya llevan meses —e incluso años— esperando una resolución. Cuando un expediente llega a este punto, significa que ya se ha elaborado una propuesta de resolución favorable y que solo falta que el responsable correspondiente del Ministerio de Justicia firme oficialmente esa resolución.

Es decir, ya se ha tomado la decisión de concederte la nacionalidad española, pero aún no se ha hecho efectiva porque falta este paso administrativo formal: la firma electrónica del documento que acredita la concesión.

Este estado puede parecer rápido, pero lo cierto es que puede durar desde unos pocos días hasta varias semanas, dependiendo de la carga de trabajo del departamento firmante y del orden en que se tramiten los expedientes. Aunque es una simple formalidad, a veces esta fase se retrasa por cuestiones puramente internas del Ministerio.

Expediente archivado

Cuando tu solicitud aparece con el estado “Expediente archivado”, significa que el procedimiento de nacionalidad española ha sido cerrado sin una resolución favorable, y que el Ministerio de Justicia ha decidido no continuar con la tramitación del expediente. Es importante destacar que este archivo no equivale a una denegación, sino que se trata de una suspensión del proceso por causas generalmente relacionadas con la falta de documentación o con el incumplimiento de algún trámite en plazo.

Las razones más comunes por las que se archiva un expediente son:

  • No responder a tiempo a un requerimiento de documentación (recuerda que el plazo legal es de 3 meses desde la notificación).
  • No aportar correctamente los documentos solicitados, o hacerlo de forma incompleta.
  • Presentar la solicitud sin cumplir los requisitos básicos, como el tiempo de residencia legal en España, y que eso se detecte en las fases iniciales.
  • Errores formales o de procedimiento que no se subsanan dentro del plazo establecido.

Cuando esto ocurre, el Ministerio archiva el expediente y lo comunica oficialmente. No se puede reabrir el mismo expediente archivado, pero sí puedes presentar una nueva solicitud, corrigiendo lo que haya motivado el archivo.

En Lawfidence, si te encuentras en esta situación, analizamos contigo en detalle las causas del archivo y te damos una estrategia clara para volver a empezar con garantías, evitando errores y presentando un nuevo expediente completo, sólido y bien planteado desde el inicio. Además, si consideramos que el archivo ha sido injustificado o por una mala notificación, también podemos valorar recurrir la decisión, si aún estás dentro de plazo para hacerlo.

¿Necesitas ayuda con tu proceso?

Cuenta con nosotros

Estados de la nacionalidad española una vez resuelto el expediente

Una vez que el Ministerio de Justicia resuelve tu solicitud de nacionalidad española, el procedimiento entra en una nueva fase: ya no se trata de valorar si cumples o no con los requisitos, sino de cerrar el proceso correctamente para que puedas ejercer todos tus derechos como ciudadano español. A partir de ese momento, tu expediente puede pasar por distintos estados posteriores a la resolución, que conviene entender bien para que sepas qué pasos te quedan por dar.

Resuelto favorable – concedido

Cuando tu expediente de nacionalidad española muestra el estado “Resuelto favorable – Concedido”, ¡enhorabuena! Significa que el Ministerio de Justicia ha aprobado oficialmente tu solicitud y te ha concedido la nacionalidad española. Has superado con éxito todas las fases del proceso: tu documentación ha sido validada, los informes preceptivos han sido positivos, y cumples con todos los requisitos exigidos por la ley.

Esta resolución ya ha sido firmada electrónicamente y, por tanto, tu nacionalidad está reconocida jurídicamente, aunque todavía queda un paso fundamental: la jura o promesa ante el Registro Civil, que es el acto formal en el que te comprometes a respetar la Constitución y las leyes españolas. Solo después de este acto podrás obtener tu certificado de nacimiento español, el DNI y el pasaporte.

¿Qué hacer ahora?

  1. Esperar la notificación oficial de la concesión a través del sistema o por correo, según cómo presentaste la solicitud.
  2. Una vez notificado, pedir cita en el Registro Civil correspondiente para realizar la jura o promesa de fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución.
  3. Después de la jura, se inscribirá tu nacimiento en el Registro Civil español, lo que te permitirá tramitar tu DNI y pasaporte.

Este estado suele mantenerse durante unas semanas hasta que se realiza la jura, así que es importante actuar con rapidez para agilizar al máximo los trámites finales.

Resuelto denegado

Cuando tu expediente muestra el estado “Resuelto denegado”, significa que el Ministerio de Justicia ha emitido una resolución negativa y ha rechazado tu solicitud de nacionalidad española. Es, sin duda, una noticia difícil, pero no definitiva: tienes opciones para recurrir y defender tu derecho a obtener la nacionalidad, y en Lawfidence estamos aquí para ayudarte a hacerlo con todas las garantías legales.

La denegación puede producirse por varios motivos, entre los más frecuentes:

  • Antecedentes penales o policiales, aunque ya estén cancelados si no se justificaron adecuadamente.
  • Interrupciones en el periodo de residencia legal y continuada en España (por ejemplo, salidas prolongadas del país).
  • Informes negativos de integración o de la Policía.
  • Errores en la documentación o en los datos aportados.
  • Problemas formales que no se subsanaron a tiempo tras un requerimiento.

La resolución denegatoria debe incluir los motivos concretos por los que se ha rechazado tu solicitud. A partir de la fecha de notificación, tienes un plazo de 1 mes para presentar un recurso de reposición, o bien 2 meses para interponer un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional.

En Lawfidence, analizamos en profundidad la resolución denegatoria y te damos una estrategia clara y realista: si hay base para reclamar, redactamos y presentamos el recurso con argumentos jurídicos sólidos, y si consideramos que lo más eficaz es presentar una nueva solicitud, te guiamos paso a paso para que esta vez tengas todas las garantías de éxito.

Expediente en vía de recurso

Cuando tu solicitud aparece en el estado “Expediente en vía de recurso”, significa que se ha presentado un recurso contra la resolución denegatoria de nacionalidad española y que el Ministerio de Justicia está revisando el expediente a la luz de las alegaciones que tú (o tu representante legal) has formulado. Es decir, estás ejerciendo tu derecho a impugnar la decisión, y el procedimiento ha entrado en una nueva fase legal.

Este recurso puede ser de dos tipos:

  • Recurso de reposición, que se presenta directamente ante el propio Ministerio, en el plazo de 1 mes desde la notificación de la denegación.
  • Recurso contencioso-administrativo, que se presenta ante la Audiencia Nacional en un plazo de 2 meses. Este recurso ya implica la intervención de un abogado y un procurador, y es un proceso judicial.

El estado “en vía de recurso” se activa una vez que el recurso ha sido admitido y el expediente ha sido reabierto para su reconsideración. En esta fase, la administración (o el juzgado, si es un recurso contencioso) vuelve a revisar los informes, los documentos aportados y las razones expuestas en el recurso.

El tiempo de espera varía considerablemente:

  • Para recursos de reposición, la resolución puede tardar entre 3 y 6 meses, aunque en la práctica a veces se alarga más.
  • Para recursos contencioso-administrativos, el proceso puede extenderse más de un año, ya que requiere fases procesales, escritos, vista (si corresponde) y sentencia.

En Lawfidence, si tu expediente está en esta situación, nos encargamos de preparar un recurso sólido, bien argumentado y con base legal clara, apoyándonos en jurisprudencia y en los derechos que te asisten. Hacemos un seguimiento continuo del estado del recurso y te mantenemos informado de cada avance, sin tecnicismos ni incertidumbre.

¿Dónde se pueden consultar los estados del expediente de nacionalidad española?

Si has iniciado el procedimiento para obtener la nacionalidad española, es muy importante que puedas hacer un seguimiento continuo de tu expediente, para saber en qué punto se encuentra, cuánto puede tardar la siguiente fase y si es necesario actuar para evitar retrasos. Los estados del expediente no se notifican automáticamente, por lo que eres tú quien debe consultarlos activamente.

Plataforma “Cómo va lo mío” del Ministerio de Justicia

Es el sistema más utilizado y accesible. Puedes consultarlo en el siguiente enlace oficial:

https://sede.mjusticia.gob.es/eConsultas/inicioNacionalidad

Aquí podrás ver el estado actual de tu expediente de nacionalidad por residencia, siempre que haya sido presentado correctamente y esté registrado en la base de datos del Ministerio.

Qué necesitas para acceder:

  • Número de expediente (si lo tienes).
  • Número de NIE.
  • Fecha de nacimiento.

A veces, los estados no se actualizan con frecuencia, y pueden aparecer mensajes genéricos o incluso errores del sistema. Por eso es importante contar con asesoría legal si detectas que el expediente se queda estancado.

Carpeta Ciudadana del Gobierno de España

Puedes acceder con certificado digital, Cl@ve o DNI electrónico. Esta plataforma es más completa y te permite ver comunicaciones oficiales, notificaciones, requerimientos y resoluciones.

https://carpetaciudadana.gob.es

Ventajas:

  • Acceso a notificaciones en tiempo real.
  • Posibilidad de descargar documentos oficiales (como requerimientos).
  • Más fiable que “Cómo va lo mío” en muchas ocasiones.

Registro Electrónico Común (REC)

Desde esta plataforma puedes presentar escritos o consultar si se han registrado correctamente tus aportaciones al expediente.

https://rec.redsara.es

Comunicación postal (si presentaste en papel)

Si iniciaste tu solicitud presencialmente (por ejemplo, en un Registro Civil), algunas notificaciones aún pueden llegarte por carta, sobre todo los requerimientos. Es esencial tener el domicilio actualizado y revisar el buzón con frecuencia.

Nosotros, como abogados de extranjería, hacemos un seguimiento profesional de tu expediente, accediendo a las plataformas oficiales, revisando notificaciones, y —si hace falta— actuando ante la administración para que tu solicitud no se quede paralizada. Si detectamos que un estado se alarga más de lo razonable, presentamos escritos de impulso, reclamaciones, o incluso recursos judiciales, según lo que necesite tu caso.

Tú no tienes que estar pendiente de portales confusos ni interpretar mensajes técnicos: nosotros te informamos, te guiamos y nos encargamos de que el proceso avance con claridad y sin sobresaltos.

Picture of Rubén Lo Pun
Rubén Lo Pun

Rubén es un abogado con amplia experiencia en Derecho de Extranjería y en Derecho Penal. Además, es el fundador del despacho legal Lawfidence.

¿Te gusta este contenido?

Únete a nuestra newsletter para recibir en tu Email los últimos artículos y actualizaciones.