Abogado de arraigo en Elche

Te ayudamos a conseguirlo

Si estás buscando un abogado de arraigo en Elche, en Lawfidence estamos aquí para ayudarte a dar ese paso tan importante hacia la estabilidad legal en España. Sabemos lo que implica vivir con la incertidumbre de no tener papeles en regla, y por eso te ofrecemos una atención cercana, clara y adaptada a tu situación.

Te acompañamos durante todo el proceso, explicándote cada paso para que tomes decisiones con tranquilidad y confianza. Sabemos que cada persona es única. No trabajamos con soluciones genéricas: te escuchamos, te orientamos y caminamos contigo en cada paso. Somos un despacho que apuesta por la cercanía y la honestidad.

abogado arraigo social elche
abogado arraigo laboral elche

Para nosotros, tú eres lo primero

Tu bienestar es nuestra prioridad. Trabajamos con transparencia, sin letra pequeña y con un compromiso firme: ayudarte a conseguir tu permiso de residencia por arraigo de la manera más rápida y segura posible. Porque entendemos que detrás de cada trámite hay una historia, una familia y un futuro que merece protección. 

Abogado de extranjería experto en arraigo

Entendemos que solicitar el arraigo no es solo un trámite administrativo: es un paso decisivo para regularizar tu vida en España. Nuestro abogado de extranjería experto en arraigo te acompaña desde el primer momento, ofreciéndote una atención personalizada y resolviendo todas tus dudas con claridad y cercanía.

Estudiamos tu situación de forma detallada para identificar el tipo de arraigo que mejor se ajusta a ti: social, laboral, familiar o para la formación. Si no cumples todos los requisitos ahora, te orientamos para que lo consigas lo antes posible.

Uno de los principales motivos de denegación es presentar documentación incompleta o incorrecta. Nuestro abogado se encarga de que todo esté en orden, desde tu empadronamiento hasta el contrato de trabajo o informes sociales necesarios.

Podemos presentar tu expediente de forma online ante la Oficina de Extranjería, lo que te ahorra tiempo, desplazamientos y asegura que tu solicitud llega correctamente y dentro de plazo.

No estás solo en este camino. Te mantenemos informado/a del estado de tu solicitud y te explicamos con claridad cada paso del procedimiento, desde el inicio hasta la resolución. Si tu solicitud es rechazada, no todo está perdido. Nuestro equipo valorará la mejor estrategia para presentar un recurso y defender tu derecho a residir legalmente en España.

abogado de arraigo en Elche

El arraigo social es una vía legal que permite a personas extranjeras que han vivido en España durante al menos tres años, sin una autorización de residencia, regularizar su situación y obtener un permiso de residencia por circunstancias excepcionales. Esta figura se encuentra regulada en el artículo 124.2 del Reglamento de Extranjería, y es una de las formas más habituales para que muchas personas que ya están plenamente integradas en la sociedad española puedan acceder, por fin, a una situación legal estable.

A través del arraigo social, se reconoce el vínculo que has creado con el entorno en el que vives. No se trata solo de cumplir unos requisitos administrativos: se trata de demostrar que formas parte de la sociedad, que tienes una red de apoyo, y que estás en condiciones de seguir desarrollando tu vida en España de manera digna y segura.

Requisitos para solicitar el arraigo social

Para poder presentar una solicitud de arraigo social es imprescindible que hayas residido en España de forma continuada durante un periodo mínimo de tres años. Esta permanencia debe poder acreditarse mediante documentos que demuestren tu presencia constante en el país, como pueden ser facturas, empadronamientos, informes médicos, o cualquier otro registro oficial. La normativa permite una ausencia máxima de 120 días dentro de esos tres años, por lo que es importante revisar bien tu historial antes de iniciar el trámite.

Además de demostrar tu tiempo de estancia en España, será necesario que presentes un informe de arraigo que acredite tu integración en la sociedad. Este informe lo emite normalmente el ayuntamiento de la localidad donde resides, aunque en algunos casos puede tramitarse a través de la comunidad autónoma. Este documento es fundamental, ya que refleja tu implicación con la vida social, cultural o laboral de tu entorno.

Otro de los requisitos clave es disponer de una oferta de trabajo en firme. El contrato debe garantizar una duración mínima de un año y cumplir con todas las condiciones laborales establecidas por la legislación vigente. En ciertos casos, especialmente si tienes vínculos familiares en España o si participas en programas de inserción social, puede valorarse también la posibilidad de acreditar medios económicos propios, aunque esto depende mucho del caso concreto.

También se exige que no tengas antecedentes penales ni en España ni en tu país de origen, ni en ningún otro país donde hayas residido durante los últimos cinco años. Y, por supuesto, no debes tener prohibida la entrada al territorio español ni estar afectado por un compromiso previo de no retorno.

¿Cómo es el proceso para obtener el arraigo social?

El procedimiento para solicitar el arraigo social comienza con una revisión detallada de tu situación personal. Nuestro abogado de arraigo en Elche revisará si cumples los requisitos y te orientamos sobre cómo reunir toda la documentación necesaria. Sabemos que este proceso puede resultar abrumador, por eso nos encargamos de preparar tu expediente con todo el cuidado que merece, evitando errores que puedan retrasar o poner en riesgo tu solicitud.

Una vez reunida la documentación y obtenido el informe de arraigo, se presenta la solicitud ante la Oficina de Extranjería correspondiente. A partir de ese momento, la administración tiene un plazo de tres meses para emitir una resolución. Si no hay respuesta en ese tiempo, la ley entiende que la solicitud ha sido denegada por silencio administrativo, aunque esto puede impugnarse mediante los recursos correspondientes.

En caso de resolución favorable, se te concederá una autorización de residencia temporal por un año. Durante ese tiempo podrás trabajar y vivir legalmente en España. Pasado ese año, podrás renovar tu autorización si cumples con las condiciones exigidas para ello, y así continuar avanzando hacia una situación cada vez más estable.

Solicitar el arraigo social no es solo presentar papeles. Es defender tu derecho a vivir con dignidad en el país en el que has echado raíces. En Lawfidence te ofrecemos un servicio integral, cercano y eficaz. Nos ocupamos de todo el proceso legal, pero también te damos la seguridad emocional de saber que estás bien acompañado, que tu caso se trata con seriedad y que nos importa tu futuro.

Desde la primera consulta, un abogado de arraigo social te explicará con claridad qué pasos debes seguir, qué posibilidades reales tienes y cómo vamos a actuar. Sabemos que detrás de cada expediente hay una historia personal, y por eso ponemos todo nuestro conocimiento y experiencia al servicio de tu tranquilidad.

Si estás pensando en solicitar el arraigo social, no lo dejes para más adelante. Habla con nosotros hoy mismo y déjanos ayudarte a regularizar tu situación con seguridad y confianza.

El arraigo familiar es una forma de obtener la residencia legal en España cuando existen lazos familiares directos con personas españolas o residentes legales en el país. Se trata de una autorización de residencia por circunstancias excepcionales, y está regulada en el artículo 124.3 del Reglamento de Extranjería, aunque sus supuestos han evolucionado con el tiempo gracias a la interpretación de la normativa por parte de los tribunales y de la propia administración.

Esta figura legal reconoce que, cuando existen vínculos familiares estrechos, el Estado debe permitir la permanencia de la persona extranjera en España por razones de humanidad y cohesión social. El arraigo familiar busca proteger el derecho a la vida en familia y evitar situaciones injustas de separación, especialmente cuando hay menores de por medio o familiares en situación de dependencia.

¿Quién puede solicitar el arraigo familiar?

Pueden acogerse al arraigo familiar aquellas personas extranjeras que se encuentran en España y que tienen determinados vínculos con ciudadanos españoles o residentes legales. Los casos más habituales incluyen, por ejemplo, ser padre o madre de un menor de nacionalidad española o comunitaria, convivir y depender económicamente de un hijo español, o ser hijo de padre o madre que originalmente fueron españoles de origen.

También pueden solicitar el arraigo familiar los ascendientes mayores de 65 años (o menores de esa edad si están a cargo) de ciudadanos españoles o residentes legales, cuando existen razones médicas o de dependencia que justifican su residencia en España. En todos los casos, es imprescindible que la persona extranjera se encuentre en territorio español, aunque no es necesario demostrar una permanencia previa de tres años, como ocurre con el arraigo social. Esto hace que el arraigo familiar sea una vía más rápida y accesible en muchas situaciones.

Además, no se exige contar con una oferta de trabajo ni medios económicos propios como requisito general, aunque sí será necesario acreditar el vínculo familiar con documentos oficiales, como certificados de nacimiento, libro de familia, empadronamientos conjuntos o sentencias judiciales, dependiendo de cada caso.

¿Cómo es el procedimiento para obtener el arraigo familiar?

Una vez que se ha confirmado que se cumplen los requisitos, el proceso para solicitar el arraigo familiar comienza con la preparación de un expediente completo que incluya toda la documentación que demuestre tanto la identidad de la persona solicitante como el vínculo con el familiar español o residente legal. En Lawfidence te ayudamos a recopilar cada documento, revisamos contigo qué pruebas son válidas en tu caso, y nos aseguramos de que el expediente esté bien presentado desde el principio.

La solicitud debe presentarse en la Oficina de Extranjería de la provincia donde resides. A partir de ese momento, el procedimiento puede tardar algunas semanas o meses, dependiendo de la carga administrativa del lugar. Una vez concedida la autorización, recibirás una residencia por un año, que es renovable y que te permitirá trabajar tanto por cuenta ajena como por cuenta propia sin necesidad de pedir un permiso adicional.

Desde Lawfidence nos encargamos de todo el proceso: te representamos legalmente, hacemos seguimiento de tu solicitud, respondemos a cualquier requerimiento que pueda surgir y, lo más importante, te mantenemos siempre informado, con un trato directo, cercano y claro.

Porque entendemos que detrás de cada solicitud hay una historia personal que merece respeto, atención y soluciones reales. En Lawfidence trabajamos contigo para que no tengas que enfrentarte solo a la burocracia ni al miedo a perder a tu familia por cuestiones legales. Nuestro equipo está especializado en extranjería y derechos humanos, y tratamos cada caso con sensibilidad, pero también con la firmeza necesaria para que tus derechos se reconozcan.

Si tienes un familiar en España y crees que podrías solicitar el arraigo familiar, contacta con nosotros cuanto antes. Nuestro abogado de arraigo familiar en Elche revisará tu situación sin compromiso, te explicaremos tus opciones con total honestidad y, si lo deseas, comenzaremos juntos el proceso para que puedas regularizar tu situación cuanto antes.

El arraigo laboral es una autorización de residencia por circunstancias excepcionales que pueden solicitar las personas extranjeras que han vivido en España de forma continuada durante, al menos, dos años, y que han trabajado aquí de forma irregular, es decir, sin contrato ni autorización legal. Se trata de una figura que busca reconocer la realidad de quienes han contribuido con su trabajo a la sociedad, aunque lo hayan hecho en la sombra, sin los papeles en regla.

Esta posibilidad está regulada en el artículo 124.1 del Reglamento de Extranjería, y durante mucho tiempo su aplicación fue muy restrictiva. Sin embargo, tras diversas sentencias del Tribunal Supremo, hoy en día es posible solicitar este tipo de arraigo si se puede demostrar de forma clara que ha existido una relación laboral real y que la persona ha permanecido en territorio español de forma ininterrumpida durante dos años.

¿Quién puede solicitarlo y qué condiciones se deben cumplir?

El perfil habitual de quienes pueden acceder al arraigo laboral es el de una persona extranjera que ha residido en España durante al menos dos años sin autorización de residencia y que, durante ese tiempo, ha realizado trabajos de forma irregular, normalmente sin contrato y en situaciones de vulnerabilidad. Para que esta situación pueda ser regularizada, es necesario aportar pruebas muy sólidas de que esa relación laboral existió.

Uno de los elementos fundamentales para acreditar la existencia de una relación laboral es la resolución de un procedimiento administrativo o judicial que así lo reconozca. Es decir, no basta con decir que has trabajado sin papeles: es necesario demostrarlo a través de una inspección de trabajo, una denuncia ante los tribunales o incluso un acta de conciliación si el empleador ha admitido la relación laboral. También debe tratarse de una relación laboral de al menos seis meses de duración, en cualquier sector de actividad.

En cuanto al tiempo de permanencia, deben acreditarse dos años de residencia continuada en España, y para ello será necesario reunir documentación que lo demuestre: empadronamientos, informes médicos, certificados de asistencia a servicios sociales, entre otros. La ley permite un margen de ausencia de hasta 90 días en total durante ese periodo, pero es imprescindible contar con pruebas constantes de tu presencia en el país.

Además, la persona solicitante debe carecer de antecedentes penales tanto en España como en su país de origen o en aquellos países donde haya residido en los últimos cinco años.

¿Cómo se presenta la solicitud de arraigo laboral?

Una vez que se ha determinado que se cumplen los requisitos, el proceso comienza con la preparación del expediente. En Lawfidence te ayudamos a organizar toda la documentación de forma correcta y estratégica, y revisamos cada detalle para que la solicitud tenga las máximas posibilidades de éxito. Sabemos que en este tipo de trámites lo que marca la diferencia es la calidad de las pruebas y cómo se presentan.

La solicitud se presenta ante la Oficina de Extranjería de la provincia donde resides. Una vez admitida, la administración tiene un plazo de tres meses para emitir una resolución. Si en ese tiempo no hay respuesta, se entiende como denegada por silencio administrativo, aunque en muchos casos esta denegación puede ser recurrida. Si se concede la autorización, se otorga un permiso de residencia por un año, que permite trabajar y residir legalmente en España. A partir de ahí, es posible renovar y continuar tu proceso de regularización con mayor estabilidad.

En Lawfidence no solo nos encargamos de presentar tu solicitud, sino que también te acompañamos en todo el proceso posterior: te ayudamos a obtener tu tarjeta de identidad de extranjero (TIE), te asesoramos sobre tu renovación y te explicamos cómo avanzar hacia una residencia de larga duración o incluso la nacionalidad española si fuera tu objetivo.

Porque sabemos que detrás de cada historia de arraigo laboral hay mucho más que una cuestión legal: hay personas que han trabajado en silencio, que han resistido sin derechos, que han construido su vida aquí y que merecen regularizar su situación. En Lawfidence tratamos cada caso con el respeto, la humanidad y el compromiso que te mereces. No prometemos lo imposible, pero sí trabajamos con honestidad y estrategia para que tengas las máximas garantías.

Si crees que puedes optar al arraigo laboral y necesitas ayuda para demostrar tu relación laboral o tu permanencia en el país, habla con nuestro abogado de arraigo laboral cuanto antes. Estudiaremos tu caso de forma personalizada, te diremos con total claridad si es viable, y si decides confiar en nosotros, nos ocuparemos de todo el proceso legal para que tú puedas centrarte en lo más importante: vivir con tranquilidad.

Si llevas tiempo en España, no tienes aún papeles, pero quieres formarte para poder trabajar legalmente, el arraigo para la formación puede ser la oportunidad que estabas esperando. En Lawfidence sabemos que muchas personas extranjeras tienen la voluntad, el talento y la motivación para integrarse y aportar al país, pero simplemente necesitan una oportunidad legal para hacerlo. Este tipo de arraigo está pensado precisamente para eso: darte acceso a la residencia mientras te formas profesionalmente para incorporarte al mercado laboral.

En Lawfidence no solo tramitamos papeles: ayudamos a personas a construir un futuro con estabilidad, derechos y opciones reales. Por eso, si estás valorando solicitar este tipo de autorización, queremos que sepas que no estás solo. Estamos aquí para explicártelo todo con claridad, sin rodeos, y acompañarte durante todo el proceso.

¿Qué es el arraigo para la formación?

El arraigo para la formación es una figura relativamente nueva dentro de las autorizaciones de residencia por circunstancias excepcionales. Se introdujo con la reforma del Reglamento de Extranjería en 2022, y su finalidad es permitir que las personas extranjeras que se encuentran en situación irregular puedan acceder a una autorización de residencia por un año con el compromiso de matricularse en una formación que les permita acceder al empleo.

Esta modalidad busca una integración real y efectiva, apostando por la capacitación profesional como vía para conseguir un empleo digno y legal. Es una opción especialmente pensada para personas jóvenes o que desean reorientar su vida laboral, pero que aún no tienen las condiciones necesarias para solicitar otros tipos de arraigo.

¿Qué requisitos hay que cumplir para solicitarlo?

Para poder acceder al arraigo para la formación es necesario haber vivido en España durante un mínimo de dos años de forma continuada. Esto significa que, aunque no tengas papeles, debes poder acreditar tu presencia en el país durante ese periodo, mediante empadronamientos, informes médicos, citas con servicios sociales, entre otros documentos. No se permite haber estado fuera de España más de 90 días en total durante esos dos años.

Además, es imprescindible no tener antecedentes penales ni en España ni en tu país de origen, ni en ningún país donde hayas residido en los últimos cinco años. También deberás comprometerte, por escrito, a matricularte en un curso de formación reglada, orientada al empleo, en un plazo máximo de tres meses desde la concesión de la residencia. Esta formación debe estar incluida en el Catálogo del Sistema Nacional de Empleo, en certificados de profesionalidad, en programas formativos reconocidos o en ciclos formativos de grado medio o superior, entre otros.

A diferencia de otros tipos de arraigo, no se exige tener una oferta de trabajo en el momento de solicitar esta residencia, pero sí se espera que, al finalizar la formación, puedas incorporarte al mercado laboral mediante un contrato en el sector en el que te has formado.

¿Cómo es el proceso para solicitar el arraigo para la formación?

El procedimiento comienza con un análisis detallado de tu situación. En Lawfidence estudiamos contigo si cumples con los requisitos y te orientamos sobre qué documentación puedes aportar para demostrar tu permanencia en España. También te ayudamos a explorar qué opciones formativas se ajustan mejor a tu perfil y a las exigencias de la normativa.

Una vez tenemos toda la documentación preparada, presentamos la solicitud ante la Oficina de Extranjería. Si la resolución es favorable, se te concederá una autorización de residencia por un año, que puede ser prorrogada por otro año si la formación aún no ha concluido. Al finalizar con éxito tu curso, podrás solicitar una autorización de residencia y trabajo, siempre que hayas recibido una oferta laboral relacionada con la formación realizada.

Durante todo el proceso, en Lawfidence te mantenemos informado, resolvemos tus dudas y gestionamos cada trámite con total seriedad y transparencia. Nuestro objetivo es que no pierdas tiempo ni oportunidades por falta de información o errores en la solicitud.

Porque entendemos que este paso no es solo un trámite: es una decisión que puede cambiar tu vida. En Lawfidence te tratamos con respeto, sin juicios, y con un enfoque claro hacia tus objetivos personales y profesionales. Te ofrecemos un asesoramiento integral: desde la viabilidad de tu solicitud hasta la orientación sobre la formación más adecuada para ti. Además, nos ocupamos de toda la parte legal para que tú puedas centrarte en lo más importante: aprovechar esta oportunidad para construir tu futuro.

Si llevas al menos dos años en España y estás dispuesto a formarte para trabajar, no dejes pasar esta posibilidad. Contáctanos y te ayudamos a empezar tu proceso de arraigo para la formación con paso firme y total tranquilidad.

El arraigo de segunda oportunidad es una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales, introducida en la reforma del Reglamento de Extranjería que entrará en vigor el 20 de mayo de 2025. Esta figura permite a ciudadanos extranjeros que han perdido su autorización de residencia en los últimos dos años, por razones distintas a amenazas para el orden público, la seguridad o la salud pública, regularizar su situación en España.

Esta medida tiene como objetivo facilitar la reintegración de personas que, por diversas circunstancias, no pudieron renovar su permiso de residencia y se encuentran en situación irregular. Al obtener esta autorización, se les brinda la oportunidad de acceder nuevamente al mercado laboral y a los servicios sociales, promoviendo su estabilidad personal y económica.

¿Quiénes pueden solicitar el arraigo de segunda oportunidad?

Para ser elegible para el arraigo de segunda oportunidad, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Pérdida de la autorización de residencia en los últimos dos años: Debes haber sido titular de una autorización de residencia que no pudiste renovar en los dos años anteriores a la solicitud, siempre que la pérdida no se deba a razones relacionadas con el orden público, la seguridad o la salud pública.

  • Residencia continuada en España: Es necesario haber permanecido en España de forma continuada durante al menos dos años antes de la solicitud.

  • No ser solicitante de protección internacional: No debes tener en trámite una solicitud de asilo o protección internacional al momento de presentar la solicitud de arraigo.

  • Carecer de antecedentes penales: No debes tener antecedentes penales en España ni en tu país de origen o en los países donde hayas residido en los últimos cinco años.

Es importante destacar que este tipo de arraigo está diseñado para personas que, por diversas razones, no lograron renovar su autorización de residencia, como por ejemplo:

  • Extranjeros con una residencia por búsqueda de empleo que no pudieron modificarla.

  • Profesionales altamente cualificados que perdieron su permiso.

  • Titulares de una tarjeta comunitaria que no lograron renovarla.

  • Personas con autorización de trabajo por cuenta propia que no ejercieron la actividad y no pudieron renovar.

  • Titulares de una residencia por cuenta ajena que no alcanzaron el mínimo de cotización exigido para la renovación.

¿Cómo es el proceso para solicitar el arraigo de segunda oportunidad?

El procedimiento para solicitar el arraigo de segunda oportunidad incluye los siguientes pasos:

  1. Reunir la documentación necesaria: Deberás recopilar documentos que acrediten tu identidad, la pérdida de tu autorización de residencia en los últimos dos años, la permanencia continuada en España durante al menos dos años y la ausencia de antecedentes penales.

  2. Presentar la solicitud: Una vez reunida la documentación, se debe presentar la solicitud ante la Oficina de Extranjería correspondiente a tu lugar de residencia.

  3. Resolución de la solicitud: La administración tiene un plazo de tres meses para emitir una resolución. Si la respuesta es favorable, se te concederá una autorización de residencia temporal por un año, que te permitirá residir y trabajar en España, ya sea por cuenta propia o ajena.

  4. Renovación de la autorización: Antes de que caduque la autorización, podrás solicitar su renovación, siempre que cumplas con los requisitos establecidos, como demostrar medios económicos suficientes o contar con un contrato de trabajo.

Opiniones de clientes sobre nuestros abogados de residencia por arraigo en Elche