Abogado de denuncia falsa en Alicante

Defendemos tu verdad. Protegemos tu libertad

Enfrentarse a este tipo de acusaciones es una experiencia angustiante que requiere no solo fortaleza emocional, sino una defensa legal sólida y especializada. Nuestro abogado de denuncia falsa en Alicante puede ayudarte.

Porque una denuncia falsa puede arruinarte: mancha tu reputación, te expone públicamente, genera incertidumbre en tu entorno y puede incluso llevarte a prisión sin haber hecho nada. Las consecuencias son profundas y, muchas veces, devastadoras.

En nuestro despacho de abogados comprendemos la carga que implica ser acusado injustamente. Por eso, nos volcamos en desmontar cada argumento falso, identificar contradicciones en la denuncia y, finalmente, presentar pruebas que demuestren tu inocencia.

Si estás atravesando esta situación, no estás solo. Estamos aquí para protegerte y ayudarte a recuperar lo que te han arrebatado: tu verdad.

defenderse de denuncia falsa
denunciar falsamente

No estás solo frente a una mentira. Estamos contigo

Porque pocas situaciones generan tanta impotencia como ser acusado injustamente. sabemos lo difícil que es enfrentarse a esta injusticia, y por eso convertimos cada caso en una prioridad. Estés en el punto que estés del proceso, caminamos a tu lado. Porque tu verdad merece ser defendida, y nosotros no descansamos hasta lograrlo.

Abogado Penalista especializado en denuncias falsas

A menudo se subestima el daño que puede causar una acusación infundada. Una denuncia falsa puede derivar en detenciones, antecedentes penales, pérdida de empleo, rupturas familiares y un profundo desgaste emocional.

No solo ponen en riesgo la libertad y la estabilidad emocional de la persona acusada injustamente, sino que también deterioran la credibilidad del sistema judicial, al desviar recursos y tiempo que deberían dedicarse a investigar delitos reales.

Además, incluso cuando se demuestra la falsedad de la acusación, las consecuencias personales y sociales pueden perdurar mucho más allá del cierre del proceso judicial.

Por eso, en Lawfidence no tratamos estos casos como simples trámites legales. Nos implicamos a fondo para desmontar la denuncia desde la raíz, y poner en evidencia la intención maliciosa del denunciante, con el objetivo de lograr el archivo del caso o la absolución completa.

Si has sido víctima de una acusación falsa, necesitas actuar con rapidez y con el respaldo de un abogado penalista con experiencia en este tipo de situaciones.

abogado de denuncia falsa en Alicante

Una denuncia falsa es aquella que se presenta ante cualquier autoridad pública, acusando a otra persona de haber cometido un delito, a sabiendas de que eso no es cierto. Es decir, no se trata de un simple error o una confusión, sino de una acusación fabricada con intención maliciosa, cuyo objetivo suele ser perjudicar al denunciado.

Este tipo de conducta está castigada por el Código Penal, concretamente en el artículo 456, y se considera un delito contra la administración de justicia, ya que implica un uso fraudulento del sistema judicial.

Para que una denuncia se considere falsa desde el punto de vista legal, deben concurrir varios elementos clave:

  1. Que la denuncia impute un delito concreto: No basta con manifestar una queja genérica o expresar una opinión. Debe haber una acusación formal de un hecho que, de ser cierto, constituiría un delito.

  2. Que el denunciante actúe con conocimiento de su falsedad: La persona que denuncia debe saber que los hechos que está relatando no ocurrieron como los está describiendo, o directamente no ocurrieron. No se trata de un error de percepción, sino de una conducta deliberada.

  3. Que se inicie un procedimiento judicial a raíz de la denuncia: La ley exige que, como consecuencia de esa acusación, se abra al menos una investigación judicial (por ejemplo, diligencias previas en un juzgado de instrucción). Si la denuncia no tiene efectos procesales, no se puede hablar de delito, aunque sí podría haber consecuencias civiles o administrativas.

Es muy importante distinguir entre una denuncia falsa y una denuncia que simplemente no llega a juicio o se archiva por falta de pruebas. Que una denuncia termine sin condena no significa automáticamente que fuera falsa.

Una denuncia falsa implica intención clara de mentir y de perjudicar. En cambio, muchas denuncias se presentan con la convicción de que hay un delito, pero luego no pueden probarse, o los hechos no tienen suficiente entidad penal. En esos casos, no existe delito por parte del denunciante.

Algunos contextos en los que suelen aparecer este tipo de acusaciones son:

  • Conflictos familiares o de pareja, especialmente durante procesos de separación o custodia de hijos.

  • Venganzas personales o profesionales, donde una persona quiere perjudicar deliberadamente a otra.

  • Manipulaciones para obtener ventajas legales o sociales, como acceso a ayudas, medidas de protección o beneficios judiciales.

Este delito se castiga en tres niveles, en función de la gravedad de la acusación fabricada.

Si el hecho denunciado falsamente se refiere a un delito grave —es decir, un delito que en caso de ser cierto se castigaría con una pena superior a cinco años de prisión— la persona que interpuso la denuncia puede ser condenada a una pena de prisión de seis meses a dos años y, además, a una multa de doce a veinticuatro meses. Es el supuesto más grave, y suele aplicarse en casos como acusaciones falsas de agresión sexual, homicidio, terrorismo o delitos violentos graves.

Si se refiere a un delito menos grave —como amenazas, lesiones leves, hurtos o delitos contra el honor— la ley impone una multa de doce a veinticuatro meses. En este caso no hay pena de prisión, pero sí una sanción económica que puede ser elevada, ya que se calcula según la capacidad económica del condenado.

Por último, si lo que se ha denunciado falsamente es una infracción leve —conductas de escasa gravedad, que de ser ciertas no supondrían un delito sino una falta menor— la persona autora de la denuncia se enfrenta a una multa de tres a seis meses.

Además de la pena principal (prisión o multa), el autor de una denuncia falsa puede enfrentarse a:

  • Obligación de indemnizar a la persona perjudicada, por el daño moral, la afectación a su imagen pública, pérdida de empleo, problemas familiares, etc.

  • Antecedentes penales, que pueden afectar su vida laboral y personal.

  • Pérdida de credibilidad ante los tribunales en procesos posteriores, especialmente si hay más procedimientos abiertos entre las mismas partes (por ejemplo, en casos de separaciones o custodias).

Sí, se puede. Si has sido víctima de una acusación injusta y se demuestra que la persona que te denunció actuó sabiendo que los hechos eran falsos, puedes presentar una querella por denuncia falsa ante los tribunales penales. Esta acción no solo busca reparar el daño que te han causado, sino también que se responsabilice penalmente a quien intentó manipular la justicia.

Eso sí, para que la querella por denuncia falsa sea admitida y prospere, deben cumplirse una serie de requisitos muy concretos que establece el artículo 456 del Código Penal:

Primero, es imprescindible que el procedimiento penal iniciado contra ti haya concluido con una resolución que confirme claramente tu inocencia, como puede ser:

  • Un sobreseimiento libre (no se aprecia delito en los hechos denunciados).

  • Un archivo judicial por inexistencia de indicios delictivos.

  • Una sentencia absolutoria firme, si el caso llegó a juicio.

No basta con que el caso se haya archivado por falta de pruebas o porque el denunciante retiró la acusación. La ley exige que quede claro que el delito nunca existió.

Segundo, se debe probar que la persona que te denunció sabía perfectamente que lo que estaba diciendo era falso, o actuó con un desprecio absoluto por la verdad. Esto implica demostrar la intención de engañar al sistema judicial y de perjudicarte a ti como denunciado. Es uno de los puntos más delicados del proceso, ya que la carga de la prueba recae en ti como querellante.

Tercero, hay que aportar pruebas claras y sólidas que evidencien la falsedad de la acusación original. Esto puede incluir testigos, grabaciones, contradicciones en el relato del denunciante, o incluso informes periciales. En ocasiones, el mismo desarrollo del procedimiento inicial deja constancia de que la denuncia se basaba en hechos inventados o manipulados.

Por todo esto, si estás pensando en denunciar por denuncia falsa, es fundamental contar con el asesoramiento de un abogado de denuncia falsa en Alicante, con experiencia específica en este tipo de casos. No se trata solo de demostrar tu inocencia, sino de construir una acusación firme contra quien ha intentado utilizar la justicia como herramienta de venganza o presión.

En Lawfidence te ayudamos a estudiar tu caso con rigor y te decimos con total claridad si tienes base legal suficiente para actuar. Si has sido acusado injustamente, no te resignes. Tienes derecho a que se haga justicia también para ti.

Cuando recibes una denuncia que sabes que es falsa, el primer impacto suele ser emocional: sorpresa, rabia, miedo, inseguridad. Pero muy pronto ese golpe emocional se transforma en una realidad procesal, porque la denuncia activa automáticamente una maquinaria legal que puede avanzar con rapidez. Y aquí es donde la defensa adecuada se vuelve imprescindible: una denuncia falsa no se desmonta sola. El sistema penal debe funcionar con garantías para todos, y eso incluye la posibilidad de defenderte con todas las herramientas legales si estás siendo acusado injustamente.

Enfrentarte a un proceso penal sin haber cometido ningún delito puede ser devastador, no solo a nivel personal, sino también en tu entorno familiar, laboral y social. Aunque la acusación sea infundada, puede acarrear consecuencias reales: declaraciones ante la policía, citaciones judiciales, medidas cautelares como órdenes de alejamiento o incluso prisión provisional. Y aunque más adelante se acredite que todo fue falso, ese daño inicial puede dejar huellas profundas.

Por eso es tan importante actuar desde el primer momento con la ayuda de un abogado con experiencia en denuncias falsas. No se trata solo de responder a las acusaciones, sino de diseñar una estrategia jurídica para desmontarlas. Un abogado especializado sabrá cómo enfocar tu defensa de forma proactiva y efectiva, desde el primer contacto con la policía o el juzgado hasta el cierre del procedimiento.

¿Cómo es el proceso ante una denuncia falsa?

Cuando alguien presenta una denuncia contra ti, aunque sea totalmente infundada, el juzgado tiene la obligación de abrir diligencias previas para investigar los hechos. El procedimiento suele comenzar con una citación para declarar como investigado. Este momento es clave, porque cualquier declaración o actuación que se haga sin una defensa adecuada puede tener consecuencias negativas en el desarrollo del caso.

Tu abogado empezará revisando la denuncia en profundidad: ¿Qué se dice exactamente?, ¿Qué pruebas aporta el denunciante?, ¿Qué hechos concreta?, ¿existen contradicciones internas en su relato?, ¿hay testigos o documentos que respalden tu versión? A partir de ahí, se traza una estrategia legal clara: aportar pruebas que acrediten que los hechos denunciados no ocurrieron o ocurrieron de forma distinta, y desmontar los argumentos del denunciante con base en la ley y en los hechos.

El objetivo inicial es lograr que el procedimiento se archive lo antes posible, lo que puede hacerse si se demuestra que no hay indicios suficientes para sostener la acusación. Pero si el caso avanza, tu abogado te acompañará en todas las fases: declaración judicial, proposición de prueba, juicio oral si lo hay. Y si finalmente se demuestra tu inocencia, podrá valorar contigo la posibilidad de presentar una querella penal contra quien interpuso la denuncia falsa.

Aquí es donde se ve claramente la importancia de contar con un profesional con experiencia en este tipo de casos. No todos los abogados están preparados para analizar con profundidad la carga probatoria, anticipar los movimientos de la acusación o contrarrestar testimonios manipulados. En Lawfidence, por ejemplo, hemos llevado múltiples procedimientos en los que la denuncia se desmonta no solo con documentos o testigos, sino también mediante un análisis técnico del relato del denunciante y su evolución a lo largo del proceso.

Además, un abogado con experiencia específica en denuncias falsas también te ofrecerá asesoramiento emocional y estratégico: cuándo hablar, cuándo guardar silencio, cómo actuar ante la policía, qué hacer si el denunciante sigue provocando o amenazando, cómo protegerte en redes sociales, y cómo prepararte para una eventual vista oral.

Por todo esto, si estás siendo víctima de una acusación falsa en Alicante, es fundamental contar con un abogado que conozca a fondo el proceso penal, que sepa identificar cuándo una denuncia es maliciosa y que tenga los conocimientos y recursos para frenarla desde el inicio. No se trata solo de defenderte: se trata de proteger tu dignidad, tu futuro y tu tranquilidad frente a un uso injusto del sistema judicial.

Actuar rápido puede marcar la diferencia entre sufrir un procedimiento penal largo y desgastante o conseguir que se archive en las primeras fases.

Opiniones de clientes sobre nuestros abogados de denuncias falsas en Alicante

Nuestra prioridad es que quienes acuden a nosotros se sientan escuchados, comprendidos y, sobre todo, bien defendidos. Con honestidad y una estrategia legal firme que ponga freno a la injusticia que están sufriendo.

Las opiniones que verás a continuación no son solo valoraciones sobre nuestro trabajo. Son relatos reales de personas que pasaron por momentos complicados, que se sintieron vulnerables, y que encontraron en nuestro equipo la profesionalidad y la implicación que necesitaban. Ellos ya han recorrido ese camino. Hoy comparten cómo vivieron su experiencia y qué significó para ellos contar con nuestro apoyo en una situación tan delicada.

Porque no hay mejor forma de entender lo que hacemos que escucharlo de quienes ya han estado en tu lugar.