Abogado de Compliance en Alicante
Cumplimiento normativo claro, eficaz y sin complicaciones
Si estás buscando un abogado de Compliance en Alicante, en Lawfidence encontrarás un equipo comprometido con la prevención, la transparencia y la protección legal integral de tu empresa. Te ayudamos a implantar sistemas eficaces de cumplimiento normativo que no solo evitan sanciones, sino que también refuerzan la reputación y la confianza en tu organización. Nuestro enfoque está pensado para que te sientas acompañado, informado y seguro en cada paso.
En Lawfidence, lo más importante eres tú. Por eso, ofrecemos un servicio cercano, claro y adaptado a las necesidades concretas de tu empresa. Trabajamos con rigor legal, pero también con empatía, escuchándote y diseñando estrategias a medida para que tengas todo bajo control sin complicaciones ni tecnicismos innecesarios.


Protege tu negocio hoy, evita sanciones mañana
En Lawfidence entendemos que el Compliance no debe ser una carga, sino una herramienta útil para proteger tu empresa y tomar decisiones con seguridad. Te ofrecemos un servicio cercano, claro y totalmente adaptado a tu realidad, con atención personalizada en Alicante, honorarios transparentes y una visión legal estratégica que va más allá de cumplir con la normativa: te ayudamos a prevenir, proteger y avanzar con tranquilidad.
Abogado Penalista experto en Compliance
Te ayudamos a implementar un sistema de cumplimiento normativo que realmente funcione en tu día a día. Diseñamos e implantamos programas de Compliance personalizados, adaptados a la estructura, el sector y los objetivos de tu empresa. No trabajamos con soluciones genéricas, sino con un enfoque práctico y ajustado a tus necesidades reales.
Analizamos los riesgos legales y operativos a los que te enfrentas, elaborando planes de acción claros y efectivos para prevenir sanciones y mejorar tus procesos internos.
También nos encargamos de redactar y actualizar códigos éticos, políticas internas, protocolos de actuación y canales de denuncia, piezas clave para demostrar tu compromiso con una gestión ética y responsable.
Si tu empresa maneja datos personales —como la mayoría hoy en día—, te asesoramos para que cumplas correctamente con el RGPD y la LOPDGDD.
Además, ofrecemos formación práctica y accesible para tu equipo, porque sabemos que un buen programa de cumplimiento solo es efectivo si quienes lo aplican lo entienden y lo integran en su actividad diaria.
Y, por supuesto, te acompañamos en auditorías, inspecciones o cualquier procedimiento ante la Administración, para que no te sientas solo en momentos clave.
Tanto si diriges una pyme, una startup o una gran compañía, en Lawfidence te ayudamos a construir un sistema de Compliance realista, eficiente y proporcional a tu negocio. Porque proteger tu empresa también es protegerte a ti.

¿Qué es el Compliance penal?
El compliance penal es un conjunto de medidas y procedimientos que una empresa pone en marcha para prevenir que se cometan delitos dentro de su organización y, si llegan a ocurrir, poder demostrar que ha hecho todo lo posible por evitarlos. Es decir, es una forma de proteger legalmente a la empresa y a sus responsables ante posibles responsabilidades penales.
Desde 2015, el Código Penal (art. 31 bis) permite que las empresas puedan ser penalmente responsables de ciertos delitos cometidos por sus directivos, empleados o colaboradores si no tienen implantado un programa de prevención eficaz. Esto incluye delitos como el fraude fiscal, la corrupción, el blanqueo de capitales, la estafa, entre muchos otros.
¿Para qué sirve el Compliance?
Un programa de compliance penal bien implantado sirve como escudo legal frente a posibles sanciones penales, ya que, según el artículo 31 bis del Código Penal, puede eximir total o parcialmente de responsabilidad a la empresa si demuestra que ha puesto todos los medios razonables para prevenir la comisión de delitos dentro de su organización. En otras palabras, te permite anticiparte a los riesgos y demostrar que tu empresa actúa con diligencia, responsabilidad y compromiso ético.
Pero además de esta función de protección jurídica, el compliance penal ofrece beneficios muy valiosos para la salud interna y la imagen de tu empresa. Por ejemplo, ayuda a identificar riesgos legales antes de que se conviertan en un problema, lo que permite tomar decisiones más seguras y eficientes desde el punto de vista operativo y reputacional. También mejora la cultura corporativa, promoviendo valores como la integridad, la transparencia y la responsabilidad entre todas las personas que forman parte de la organización.
Otra ventaja clave es que refuerza la confianza de quienes se relacionan con tu empresa: desde clientes y proveedores hasta inversores, entidades financieras o socios estratégicos. Demostrar que cuentas con un sistema de prevención de delitos transmite seriedad, compromiso y previsión, lo que en muchos casos puede marcar la diferencia frente a la competencia.
Además, facilita el cumplimiento de otras normativas sectoriales o de buen gobierno corporativo, generando sinergias entre distintos controles internos y simplificando la gestión legal. Y algo muy importante: protege a administradores, directivos y responsables legales frente a posibles responsabilidades personales, ya que un programa bien diseñado demuestra que han actuado con la diligencia debida en la prevención del delito.
¿Cuándo es obligatorio el Compliance?
Hay sectores en los que el cumplimiento normativo no es opcional, sino una obligación legal perfectamente definida, y su incumplimiento puede derivar en sanciones económicas, pérdida de licencias, o incluso responsabilidades penales o administrativas para la empresa y sus responsables.
Por ejemplo, la protección de datos personales es obligatoria para prácticamente cualquier empresa que trate información de clientes, empleados o proveedores, lo cual incluye desde comercios físicos y tiendas online hasta asesorías, clínicas o academias. La normativa aplicable —el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD)— exige contar con medidas técnicas y organizativas adecuadas, como cláusulas de consentimiento, registros de tratamiento, evaluaciones de impacto, y protocolos de respuesta ante incidentes de seguridad.
También es obligatorio cumplir con la normativa de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, que afecta a sectores muy concretos como asesorías fiscales, agencias inmobiliarias, despachos de abogados, joyerías, notarios, entidades financieras, casas de cambio, entre otros. Estas entidades están obligadas a identificar a sus clientes, conservar documentación durante años, establecer procedimientos internos de control y formación, y reportar operaciones sospechosas al SEPBLAC (Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales).
Otro ejemplo fundamental es la prevención de riesgos laborales, que es obligatoria en cualquier empresa con personal contratado. No basta con tener contratado un servicio de prevención externo: es necesario implementar un plan de prevención adaptado, con evaluación de riesgos, formación a los trabajadores y protocolos de actuación ante emergencias o accidentes, conforme a la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.
Por último, existen normativas sectoriales muy específicas que también exigen estructuras de cumplimiento bien definidas. Es el caso de empresas del sector farmacéutico, sanitario, financiero, de transporte, alimentación o energía, donde no solo hay que cumplir con la legislación general, sino también con requisitos técnicos, certificaciones, controles de calidad, autorizaciones administrativas o auditorías periódicas que deben estar debidamente documentadas y gestionadas.
En todos estos casos, el Compliance no es una recomendación: es una obligación legal. Y no basta con “decir” que se cumple: hay que poder demostrarlo documentalmente, con evidencias claras y procedimientos activos.
¿Qué pasa si una empresa no cumple con el Compliance?
No cumplir con las obligaciones de Compliance puede tener consecuencias muy graves, tanto legales como económicas y reputacionales. Y no solo afecta a grandes compañías: las pymes y autónomos también pueden verse seriamente perjudicados si no cuentan con un sistema de prevención adecuado. Estas son algunas de las consecuencias más importantes:
Responsabilidad penal de la empresa
Desde la reforma del Código Penal en 2010, y especialmente a partir de 2015, las empresas pueden ser declaradas penalmente responsables por delitos cometidos por sus directivos, empleados o colaboradores, si se demuestra que no existía un sistema eficaz de prevención. Esto puede dar lugar a:
Multas económicas muy elevadas.
Suspensión de actividades.
Clausura de locales o establecimientos.
Prohibición de contratar con la Administración Pública.
Disolución de la sociedad.
Todo esto se recoge en el artículo 33.7 del Código Penal, y afecta directamente a la continuidad y viabilidad del negocio.
Sanciones administrativas
En materias como protección de datos, blanqueo de capitales, medio ambiente, consumo o prevención de riesgos laborales, no contar con un sistema de cumplimiento puede suponer sanciones económicas que van desde los miles hasta los millones de euros. Por ejemplo:
La AEPD (Agencia Española de Protección de Datos) puede imponer multas de hasta 20 millones de euros o el 4% de la facturación anual por incumplimientos graves del RGPD.
En prevención de blanqueo de capitales, las sanciones también pueden ser muy elevadas, además de conllevar la pérdida de credibilidad ante clientes y entidades financieras.
Responsabilidad personal de administradores y directivos
Si no existe un programa de Compliance y se comete un delito o una infracción dentro de la empresa, los administradores o directivos pueden responder personalmente por no haber actuado con la diligencia exigible en la prevención de riesgos. Es decir, tu patrimonio personal podría estar en juego.
Pérdida de confianza y reputación
Hoy en día, muchas empresas e instituciones exigen que sus proveedores y colaboradores demuestren que cumplen con las normativas aplicables y que tienen implantados sistemas de Compliance. No tenerlos puede traducirse en pérdida de clientes, exclusión de licitaciones públicas, y daño reputacional que cuesta mucho tiempo y dinero recuperar.
Mayor vulnerabilidad ante conflictos internos
Sin protocolos claros ni políticas internas, es más probable que surjan situaciones de acoso, discriminación, conflictos laborales o denuncias internas mal gestionadas, lo que puede derivar en demandas, inspecciones y litigios que podrían haberse evitado con un sistema adecuado.
¿Por qué es importante contar con un abogado Compliance en Alicante?
Contar con un abogado de Compliance no es solo una cuestión legal, sino una decisión estratégica. Un profesional especializado no solo conoce la normativa vigente, sino que sabe cómo aplicarla a la realidad específica de tu empresa, identificando riesgos concretos y proponiendo soluciones adaptadas, no generalidades. Y si ese abogado está en Alicante, como en el caso de nuestro equipo en Lawfidence, eso significa además cercanía, disponibilidad y conocimiento del entorno empresarial y regulatorio local.
En Lawfidence te ofrecemos precisamente eso: un asesoramiento personalizado, riguroso y realista, para que puedas centrarte en hacer crecer tu negocio con la tranquilidad de estar cumpliendo con la ley. El Compliance no consiste en cumplir por cumplir, sino en protegerte a ti, a tu empresa y a las personas que forman parte de ella. Y hacerlo con un abogado penalista especializado significa tener a tu lado a alguien que:
Te explica todo con claridad y sin tecnicismos.
Evalúa los riesgos reales de tu actividad y te ayuda a prevenirlos.
Diseña protocolos, códigos éticos y medidas internas eficaces.
Te acompaña en auditorías, inspecciones o procedimientos sancionadores.
Te ofrece soluciones prácticas, legales y viables, no teorías.
Además, si tu empresa tiene sede o actividad en la provincia de Alicante, es fundamental contar con un despacho que conozca bien la normativa autonómica y local, los sectores estratégicos de la zona, y que pueda darte una respuesta rápida y presencial cuando lo necesites.
Tener un abogado de Compliance en Alicante es una inversión en seguridad, legalidad y tranquilidad. En Lawfidence estamos aquí para ayudarte a construir una empresa sólida, protegida y preparada para afrontar los retos legales de hoy y del futuro.
Opiniones de clientes sobre nuestros abogados de Compliance en Alicante
Sabemos que confiar la protección legal de tu empresa no es una decisión menor. Por eso, nada habla mejor de nuestro trabajo que la experiencia de quienes ya han contado con nosotros. En esta sección encontrarás opiniones reales de clientes que han confiado en nuestro abogado de Compliance en Alicante, desde pymes y startups hasta negocios consolidados de distintos sectores.
EXCELENTE A base de 5 reseñas Orsolya Kovács2025-02-26Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Rubén from Lawfidence has been incredibly helpful and available since the moment I sought professional advice on immigration. He has filed several documents on my behalf, and his guidance has been invaluable in navigating the entire process. I highly recommend their office! Aya Hassanova2025-02-07Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. I've been given their contact info from my friend, as I was in need of obtaining padron. I could not recommend them more!!! In just a few minutes, I've got a response. They were very attentive, asked for details, took care of our case very seriously, and had a very professional attitude. Also, answered all our questions and got us an appointment in a moment. I strongly recommend to anyone who needs advice or help. Daniel Navarro Vicente2025-01-22Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Estoy muy satisfecho con el trabajo realizado por el abogado Rubén Lo-Pun. Su conocimiento en derecho deportivo y su enfoque profesional nos dieron mucha tranquilidad. Nos asesoró de manera clara y eficiente en temas relacionados con contratos deportivos asegurándose de proteger los intereses en todo momento. Su atención personalizada y compromiso fueron clave para lograr un resultado favorable. Sin duda, lo recomendaría a cualquier deportista o entidad que necesite asesoramiento legal en este ámbito. Rio2025-01-22Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Todo fantastico, me ayudaron con mi procedimiento de residencia en España en tiempo record. Ruben estuvo muy atento a mis necesidades y me oriento y guio en todo momento para que el procedimiento fuese lo mas rapido y efectivo. Gracias!