Denuncia por amenazas
Recibir amenazas puede ser una experiencia angustiante. Ya sea por conflictos personales o situaciones familiares complicadas, cuando alguien nos intimida o nos hace sentir miedo por lo que pueda pasar, es normal preguntarse si esa conducta se puede denunciar. En este artículo te explicamos de forma sencilla qué es exactamente este delito, cuándo se puede […]
Denuncia por maltrato psicológico
La denuncia por maltrato psicológico es una herramienta legal imprescindible para proteger a quienes sufren violencia emocional, ya sea en el ámbito familiar, de pareja, en el trabajo o en otros contextos. Aunque sus secuelas no dejan marcas visibles, el impacto en la salud mental de la víctima puede ser devastador. En este artículo abordamos […]
Diferencia entre amenazas leves y graves
Dentro del sistema penal, resulta esencial diferenciar los diversos tipos de conductas que pueden alterar la tranquilidad de una persona. Una de estas conductas es la amenaza, que dependiendo de su intensidad y contexto, puede clasificarse como leve o grave. Esta distinción no solo tiene implicaciones legales, sino que también determina la severidad de las […]
¿Puedo grabar una conversación con mi jefe?
En muchas situaciones laborales, especialmente en contextos de conflicto o malentendidos, surge una duda frecuente: ¿puedo grabar una conversación con mi jefe sin su consentimiento? En España, este tema ha sido objeto de debate tanto en el ámbito legal como en el laboral, y entender hasta dónde llegan tus derechos como trabajador es esencial. Conocer […]
Consejos para declarar como investigado
Cuando una persona recibe una citación judicial como presunto autor de un delito, la incertidumbre y la ansiedad pueden apoderarse del momento. En estas situaciones, contar con una guía clara y profesional resulta esencial. Por ello, en este artículo te ofrecemos consejos para declarar como investigado, una recopilación experta basada en las recomendaciones más sólidas […]
¿Sacar dinero del banco es alzamiento de bienes?
La pregunta ¿Sacar dinero del banco es alzamiento de bienes? Puede surgir en situaciones donde una persona enfrenta deudas o procedimientos judiciales y decide retirar fondos de su cuenta bancaria. Aunque pueda parecer un acto cotidiano y legítimo, dependiendo del contexto legal y la intención detrás de la operación, esta acción podría tener implicaciones penales. […]
¿Qué pasa después de declarar como investigado?
Cuando una persona es llamada a declarar por un juzgado en un proceso penal, se enfrenta a una situación legal de gran relevancia que puede tener importantes consecuencias. Esta condición no implica culpabilidad, pero sí marca el inicio de un procedimiento en el que la persona deberá ejercer sus derechos y afrontar posibles actuaciones judiciales. […]
¿Se puede recurrir una sentencia penal?
¿Se puede recurrir una sentencia penal en España? Esta es una de las preguntas más frecuentes entre quienes enfrentan una condena judicial. En el ámbito del derecho penal, la posibilidad de impugnar una resolución judicial no solo existe, sino que forma parte de las garantías procesales fundamentales. A través de diversos tipos de recursos —como […]
¿Los antecedentes penales se borran solos?
Cuando una persona ha tenido conflictos con la ley y ha sido condenada, es común que surja la inquietud sobre si los antecedentes penales se borran solos con el paso del tiempo. Esta duda no solo es frecuente entre quienes han cumplido una pena, sino también entre aquellos que desean reintegrarse plenamente a la sociedad […]
Diferencia entre allanamiento de morada y ocupación
Comprender la diferencia entre allanamiento de morada y ocupación es fundamental tanto desde el punto de vista legal como social, especialmente en un contexto donde los conflictos por la posesión de inmuebles son cada vez más frecuentes. Aunque a simple vista pueden parecer situaciones similares, en realidad responden a marcos jurídicos distintos y conllevan consecuencias […]