Abogado de reagrupación familiar en Alicante

Tu familia, donde debe estar: contigo

Sabemos que no hay nada más importante que estar cerca de las personas que amas. Si vives en España y quieres traer a tu pareja, hijos o padres a vivir contigo, el proceso puede parecer complejo… pero no tienes que afrontarlo solo/a.

Contar con un abogado de reagrupación familiar en Alicante puede marcar la diferencia entre un trámite exitoso y meses de incertidumbre. Nos encargamos de todo para que tú solo te preocupes de lo más importante: reencontrarte con los tuyos. Desde la preparación de la solicitud hasta el seguimiento ante la Oficina de Extranjería, estamos a tu lado.

Este procedimiento está regulado por la Ley Orgánica 4/2000 sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, así como por el Reglamento de Extranjería. Y aunque la ley establece las bases, cada situación familiar es única: por eso, nuestra atención es siempre cercana y hecha a medida.

reagrupar familia en Alicante
traer familia a españa

Porque ningún trámite debería separarte de los tuyos

Entendemos lo duro que puede ser vivir lejos de tu familia. Las fronteras, los documentos, los requisitos legales… todo eso no debería convertirse en un obstáculo cuando se trata de estar con las personas que amas. Por eso, nos dedicamos a ayudarte a reunir a tu familia contigo en España de forma legal y sin complicaciones innecesarias.

Sabemos que detrás de cada solicitud de reagrupación hay una historia y una familia que quiere estar unida. Por eso, tratamos tu caso como si fuera el nuestro, resolviendo cada detalle con profesionalismo y cercanía.

Haz que tu familia esté donde pertenece: a tu lado. Nosotros nos encargamos del proceso. Tú solo piensa en el reencuentro.

Abogado de Extranjería experto en reagrupación familiar

La reagrupación familiar es mucho más que un trámite administrativo: es el camino legal para volver a estar con las personas que más quieres. Cuando ya vives en España de forma regular, contar con tu familia cerca no debería ser una barrera burocrática, sino un derecho accesible.

Sin embargo, la realidad es que este proceso puede volverse complejo si no conoces bien los requisitos o los pasos que exige la normativa. Ahí es donde entra en juego el apoyo de un abogado especializado.

En Lawfidence, analizamos tu situación personal con todo detalle para asegurarnos de que cumples con lo que exige la ley. Desde la documentación económica hasta la acreditación del vínculo familiar, te guiamos en cada aspecto para que no haya errores que puedan poner en riesgo tu solicitud.

Sabemos que cualquier pequeño detalle puede hacer que la Administración requiera más información o incluso rechace la solicitud, por eso trabajamos con rigor desde el primer momento.

Además, te acompañamos durante todo el proceso, desde la presentación de la solicitud hasta la resolución del expediente. Si surge alguna complicación, estamos a tu lado para actuar y proteger tus derechos. Nuestro objetivo es claro: ayudarte a que tu familia y tú podáis reuniros cuanto antes y con total seguridad jurídica.

Confía en nosotros. Estamos aquí para que este paso tan importante lo des con tranquilidad, sabiendo que tienes un equipo legal comprometido contigo y con tu familia.

abogado de reagrupación familiar en Alicante

Es un procedimiento legal que permite a las personas extranjeras que residen en España de forma regular traer a vivir con ellas a determinados miembros de su familia. Es un derecho reconocido por la Ley Orgánica 4/2000 sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, y su objetivo es garantizar la unidad familiar, siempre que se cumplan ciertos requisitos legales y materiales.

Más allá de ser un trámite administrativo, la reagrupación representa un paso emocional y vital para muchas personas que han construido su vida en España y desean compartirla con sus seres queridos. Por eso, se trata de un proceso con una gran carga personal, donde el acompañamiento profesional marca una diferencia real.

La solicitud de reagrupación se presenta ante la Oficina de Extranjería de la provincia donde residas, y debe ir acompañada de toda la documentación que justifique tu situación. Si la solicitud es aprobada, el siguiente paso es que el familiar acuda al consulado español en su país de origen para tramitar el visado que le permitirá viajar a España. Una vez en territorio español, podrá solicitar su tarjeta de residencia como familiar reagrupado.

Es un procedimiento delicado que exige precisión legal, ya que cualquier error o falta de documentación puede llevar a la denegación de la solicitud. Por eso, contar con el asesoramiento profesional de un abogado de reagrupación familiar en Alicante es esencial para asegurar que se cumple con todos los requisitos y que el proceso se desarrolla sin contratiempos.

Este trámite no está abierto a cualquier familiar ni en cualquier circunstancia. Para poder iniciar una reagrupación, la persona que reside legalmente en España —conocida como reagrupantedebe haber vivido en el país de forma continuada durante al menos un año y contar con una autorización de residencia que se pueda renovar por al menos un año más. Además, debe acreditar que tiene ingresos suficientes y una vivienda adecuada para acoger a sus familiares.

Los familiares que se pueden reagrupar dependen de la situación del reagrupante, pero en general, la ley permite traer a la pareja (si no están separados de hecho o legalmente), a los hijos menores de 18 años o mayores con discapacidad, y a los ascendientes directos (padre o madre) si están a cargo y se cumplen unos requisitos adicionales, como la edad o la dependencia económica.

Uno de los puntos más importantes es la situación económica del reagrupante. Debe demostrar que dispone de medios económicos estables y suficientes para mantener a los familiares que quiere reagrupar, sin necesidad de recurrir al sistema público de asistencia social. Como referencia, se exige contar con ingresos mínimos equivalentes al 150 % del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) para el primer familiar, y un 50 % adicional por cada persona más que se pretenda reagrupar.

No se trata solo de tener un contrato: también se valora la duración del empleo, la estabilidad del ingreso y, en algunos casos, los ahorros o actividades económicas propias.

Además, es obligatorio acreditar que cuentas con una vivienda adecuada para alojar a toda la unidad familiar. Para ello, deberás presentar un informe de habitabilidad expedido por el ayuntamiento o la comunidad autónoma correspondiente. Este informe debe confirmar que la vivienda cumple con los requisitos mínimos de salubridad y espacio para vivir.

Otro requisito clave es que ni tú ni los familiares que quieres reagrupar tengáis antecedentes penales en España ni en los países donde hayáis residido en los últimos cinco años. La administración también puede denegar la solicitud si detecta indicios de fraude o falta de veracidad en la documentación presentada.

Es un derecho, sí, pero también es un proceso legal exigente que requiere cumplir estrictamente con las condiciones que marca la ley. En Lawfidence te ayudamos a preparar toda la documentación y asegurarnos de que tu solicitud cumple con todos los requisitos, para que puedas reencontrarte con tu familia con la tranquilidad de estar bien asesorado. Porque sabemos que detrás de cada trámite hay personas y el deseo de volver a estar juntos.

Aunque el arraigo familiar y la reagrupación familiar comparten un objetivo común —facilitar la unidad familiar en España— son procedimientos completamente distintos tanto en su finalidad como en los requisitos y el tipo de permiso que conceden. El resumen sería que el arraigo es una forma de obtener residencia por razones excepcionales cuando ya estás en España (en situación irregular) y tienes vínculos familiares muy concretos, mientras que la reagrupación es un proceso reglado para traer a familiares desde su país de origen cuando tú ya resides aquí legalmente.

La reagrupación familiar es un procedimiento pensado para personas extranjeras que ya residen legalmente en España y quieren traer consigo a determinados familiares desde su país de origen. Es decir, el familiar al que se quiere traer aún no está en España, y necesita obtener un visado en su país para poder entrar como reagrupado. Este procedimiento exige que el reagrupante cumpla con varios requisitos —como ingresos estables, una vivienda adecuada y tiempo mínimo de residencia legal— y que se respete un proceso con distintas fases, tanto en España como en el consulado del país de origen del familiar.

El arraigo familiar, en cambio, es una autorización de residencia por circunstancias excepcionales que se solicita desde dentro de España y que va dirigida a personas extranjeras que ya se encuentran en territorio español, pero en situación irregular. Se puede solicitar si existe una relación familiar directa con ciudadanos españoles (por ejemplo, padre o madre de un menor español, hijo de español de origen, o en algunos casos, cónyuge o pareja registrada de un español), o con personas extranjeras que residen legalmente en España, en función de lo establecido por el Reglamento de Extranjería.

Otra diferencia clave es que el arraigo familiar no requiere visado ni salir del país: es una vía para regularizar la situación de quien ya está en España, mientras que la reagrupación es un procedimiento preventivo y planificado para traer familiares desde el extranjero cumpliendo todos los requisitos legales.

De acuerdo con la legislación vigente, si deseas reagruparte con un familiar, deberás justificar ingresos que alcancen al menos el 150 % del IPREM, lo que en 2024 representa cerca de 900 € mensuales para dos personas. Por cada integrante adicional del núcleo familiar, será necesario sumar un 50 % más del IPREM, equivalente a unos 300 € extra por persona. Por ejemplo, en el caso de que la solicitud incluya a tu pareja y un hijo, el umbral económico se eleva a aproximadamente 1 200 € al mes.

Lo esencial es que dichos ingresos sean estables y verificables. Para ello, se valora la continuidad en el empleo, el tipo de contrato (preferentemente indefinido o con una duración mínima de un año), además de los últimos recibos de salario, la declaración anual de la renta, o si eres autónomo, las declaraciones trimestrales de IVA e IRPF junto a los movimientos bancarios.

En algunos casos, también es posible presentar una carta de compromiso económico firmada por un tercero, quien se haría responsable de la manutención. No obstante, lo habitual es que los recursos provengan del entorno familiar o cercano del solicitante.

Contar con un abogado de reagrupación familiar en Alicante es fundamental si quieres que el proceso se desarrolle sin errores y en los plazos adecuados. Aunque puede parecer un trámite administrativo, la realidad es que este es uno de los procedimientos más sensibles y exigentes del derecho de extranjería, y cualquier fallo puede tener consecuencias graves: desde retrasos de varios meses hasta la denegación definitiva de la solicitud.

En primer lugar, un especialista conoce los criterios de interpretación de la Oficina de Extranjería de Alicante y la forma adecuada de presentar cada expediente. No se trata solo de reunir papeles: hay que justificar correctamente los ingresos, aportar el informe de vivienda, redactar adecuadamente los documentos, acreditar el vínculo familiar con pruebas válidas y seguir el procedimiento paso a paso. Un error mínimo o una traducción incorrecta puede hacer que el expediente no se admita o se paralice.

Además, cada familia es diferente: no es lo mismo reagrupar a un hijo menor que a un padre dependiente, o a una pareja con hijos en común. Algunas situaciones requieren valorar excepciones, como los casos de custodia compartida o familiares con discapacidad. Un abogado puede ayudarte a definir la mejor estrategia legal según tu caso, asegurándose de que cumples con los requisitos, pero también de que se presenten las pruebas de forma sólida y convincente.

Otro punto clave es el seguimiento del expediente. Una vez que se presenta la solicitud, puede haber requerimientos por parte de Extranjería o incidencias con los consulados en el país de origen del familiar. Un profesional actúa rápidamente ante cualquier imprevisto, recurriendo si es necesario y protegiendo tus derechos. Si no tienes asesoramiento, es fácil que se te pasen plazos, que no respondas adecuadamente a un requerimiento o que pierdas la oportunidad de recurrir una denegación injusta.

Por último, los abogados de extranjería en Alicante conocen los criterios locales y pueden anticiparse a problemas comunes, lo que supone una ventaja real frente a quienes intentan hacer el trámite sin apoyo legal.

Opiniones de clientes sobre nuestros abogados de reagrupación familiar en Alicante

Cuando se trata de reunir a tu familia, la confianza en el equipo legal que te acompaña lo es todo. En Lawfidence, nos tomamos muy en serio cada caso, porque sabemos que detrás de cada expediente hay historias reales, personas que solo quieren estar con los suyos. Por eso, nuestro compromiso va mucho más allá de la gestión de un trámite: te escuchamos y asesoramos de manera cercana; y defendemos tus derechos con la máxima dedicación.

Estas opiniones reflejan el resultado de ese compromiso. Son experiencias reales de personas que, como tú, buscaban apoyo legal para un proceso tan importante. Su satisfacción es nuestra mejor carta de presentación. Ojalá la siguiente sea la tuya 🙂