Abogado de homologación de títulos en Alicante
Transforma tu esfuerzo académico en oportunidades reales
Si buscas un abogado de homologación de títulos en Alicante que te acompañe en cada paso del proceso, puedes contar con nuestra ayuda. Sabemos lo importante que es para ti que tus estudios sean reconocidos en España, ya sea para continuar tu formación o para ejercer tu profesión.
Nuestro equipo legal está especializado en trámites de homologación y equivalencia de estudios extranjeros. Si quieres ejercer tu profesión o continuar tu carrera en España, estamos a tu lado para conseguirlo.


Tu vocación no entiende de fronteras. Nosotros tampoco
Sabemos lo que cuesta llegar hasta aquí. Si has formado tu vocación fuera de España, te ayudamos a que tu esfuerzo no se quede en el camino. Nos encargamos de que tu título sea reconocido con todas las garantías legales, para que puedas seguir creciendo donde tú elijas.
Abogado experto en homologación de títulos extranjeros
Desde el primer momento en que contactas con nosotros, te asignamos un profesional que estudiará tu situación concreta y te explicará cuál es la mejor estrategia para homologar tu título. El objetivo es demostrar que tu formación es equivalente a la que se imparte en España.
Nos encargamos de todo el proceso: recopilamos y revisamos tus documentos, completamos los formularios oficiales, realizamos el seguimiento de tu expediente y respondemos a cualquier requerimiento que pueda surgir. Además, te informamos con total transparencia sobre los costes y posibilidades reales de éxito.
Si en algún momento la Administración plantea objeciones o deniega la solicitud, intervenimos de inmediato para presentar alegaciones o recurrir la decisión por vía administrativa o judicial, según corresponda. Así, te aseguramos una defensa legal firme y comprometida con tu futuro profesional.

¿En qué consiste el proceso de homologación de títulos extranjeros?
La homologación de títulos extranjeros es un procedimiento administrativo regulado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, mediante el cual se reconoce oficialmente que un título obtenido en el extranjero tiene efectos equivalentes a un título español concreto, normalmente para el ejercicio de una profesión regulada.
Este procedimiento está regulado principalmente por el Real Decreto 889/2022, de 18 de octubre, que establece los requisitos, documentación y criterios para que un título extranjero pueda homologarse al correspondiente español. Esto permite que el título extranjero tenga los mismos efectos académicos y profesionales que el título español equivalente. Esto significa que, una vez homologado, el titular puede ejercer legalmente la profesión correspondiente en España o continuar estudios de posgrado.
Además de esta, existen otras formas de reconocimiento de estudios realizados en el extranjero que pueden ser más adecuadas en función de tus objetivos:
La convalidación está pensada para quienes han cursado estudios universitarios parciales fuera de España y desean continuarlos aquí. Es un trámite que gestionan directamente las universidades españolas, y permite que reconozcan asignaturas ya superadas, evitando repetirlas.
La declaración de equivalencia reconoce que un título extranjero corresponde a un nivel universitario específico en España (como Grado, Máster o Doctorado), sin que ello implique homologarlo a un título concreto español. Es útil para quienes no necesitan ejercer una profesión regulada, pero sí desean acreditar su nivel académico.
Contar con un abogado de homologación de títulos en Alicante te ayuda a elegir la vía adecuada desde el principio, preparar correctamente la documentación y evitar errores que puedan retrasar o impedir el reconocimiento de tus estudios.
¿Quién puede solicitarla?
Pueden solicitar la homologación todas aquellas personas que hayan obtenido un título universitario extranjero de educación superior y deseen que dicho título tenga validez oficial en España para ejercer una profesión regulada. No importa la nacionalidad del solicitante, siempre que el título haya sido expedido por una institución reconocida en su país de origen.
Para que una solicitud sea viable, deben cumplirse ciertos requisitos fundamentales:
El título debe estar legalizado o apostillado, según los convenios internacionales aplicables (como el Convenio de La Haya).
Debe presentarse una certificación académica oficial que incluya las asignaturas cursadas, las horas de formación y la duración total de los estudios.
La formación recibida debe ser equivalente en duración, nivel académico y contenidos a la exigida en España para el título al que se desea homologar.
En el caso de profesiones reguladas (como Medicina, Psicología, Ingeniería, entre otras), se debe cumplir con los requisitos específicos establecidos por la normativa sectorial española.
También pueden solicitarla quienes hayan obtenido títulos en países sin acuerdos específicos con nuestro país, siempre que puedan demostrar la validez oficial de su formación y la equivalencia académica exigida.
No es necesario residir legalmente en España para iniciar el procedimiento, aunque en muchos casos será recomendable contar con un NIE o pasaporte en vigor para facilitar la identificación y tramitación.
Si no sabes si tu título cumple con estos requisitos o si no estás seguro de qué procedimiento es el adecuado para tu caso, en Lawfidence revisamos tu situación con detalle y te asesoramos con total claridad.
¿Por qué es importante contar con un abogado de homologación de títulos extranjeros en Alicante?
Es cierto que este procedimiento puede realizarse sin necesidad de abogado. Sin embargo, se trata de un proceso técnico, sujeto a interpretación por parte de la Administración, y con múltiples particularidades según el país de origen, el tipo de estudios y la profesión a la que se desea acceder.
Por eso, contar con un profesional especializado no solo simplifica el camino, sino que aumenta significativamente las probabilidades de éxito.
En muchos casos, los errores más comunes por parte de los solicitantes son evitables, pero tienen consecuencias serias: denegaciones por documentación incompleta, requerimientos que no se entienden o que se contestan fuera de plazo, falta de información sobre los criterios técnicos que evalúa el Ministerio, o simplemente elegir el procedimiento incorrecto (como pedir una equivalencia cuando lo que se necesita es una homologación).
Nuestro trabajo no se limita a presentar papeles: nos anticipamos a posibles objeciones y actuamos con rapidez si surge cualquier dificultad. Sabemos cómo piensan y actúan las administraciones, conocemos sus tiempos y criterios, y sobre todo, sabemos cómo argumentar de forma sólida y documentada que tu formación cumple con lo exigido por la normativa.
Además, si tu expediente ha sido denegado, es en ese momento cuando más valor tiene estar respaldado por un abogado. En Lawfidence preparamos recursos de alzada con base jurídica sólida, o si es necesario, iniciamos un procedimiento contencioso-administrativo ante los tribunales, luchando por tus derechos hasta el final. No todos los casos requieren llegar a esa vía, pero tener la posibilidad real de defensa legal marca una gran diferencia.
Trabajar con nosotros significa también no sentirte solo frente a la burocracia. Resolvemos todas tus dudas y te mantenemos informado en todo momento, para que tomes decisiones con conocimiento y sin sorpresas. Lo hacemos de forma clara y cercana, porque entendemos lo que está en juego: tu carrera, tu futuro.