Abogado de arraigo social en Alicante
Defendemos tu derecho a quedarte
Si estás buscando un abogado de arraigo social en Alicante, en Lawfidence estamos aquí para ayudarte a regularizar tu situación con un enfoque legal cercano y comprometido con tu tranquilidad.
Sabemos que llevar tiempo en España sin papeles no es fácil: implica incertidumbre y muchas veces, desinformación. Por eso, trabajamos contigo para que el proceso de solicitud sea sin sorpresas y adaptado a tu caso.
Para nosotros, lo más importante eres tú: tu seguridad y tu derecho a vivir en paz. Cada cliente que nos contacta tiene una historia, y nos comprometemos a tratarla con el respeto y la profesionalidad que merece. Desde el primer momento te explicamos cómo funciona el procedimiento y qué posibilidades reales tienes de obtener la autorización.


Tu vida está aquí. Nosotros nos encargamos de que también lo esté tu residencia
Has construido tu vida aquí. Tienes amigos, un trabajo, quizá una familia. Hablas el idioma, conoces los barrios y sabes que este es tu hogar. Lo único que te falta es lo que no debería faltar: la tranquilidad legal de saber que puedes quedarte.
En Lawfidence entendemos lo que hay detrás de cada solicitud: años de esfuerzo, de sueños por cumplir. Por eso no solo vemos un expediente. Vemos tu historia, y trabajamos para que tenga el final que mereces: uno donde te sientas reconocido y en paz.
Nuestro equipo se compromete contigo desde el primer momento, explicándote cada paso con claridad y acompañándote en todo el proceso. Queremos que sientas que no estás solo, que cuentas con abogados que de verdad están de tu lado, y que hacen del derecho una herramienta para proteger lo más valioso: tu estabilidad y tu futuro en España.
Abogado de Extranjería especializado en arraigo social
El arraigo social es una autorización de residencia por circunstancias excepcionales, pensada para personas extranjeras que llevan al menos tres años viviendo en España de forma continuada, y que pueden demostrar vínculos sociales o familiares, además de contar con una oferta de trabajo o medios de vida suficientes.
Solicitarlo puede parecer sencillo, pero cualquier pequeño error en la documentación o en el proceso puede retrasar o incluso impedir la aprobación de tu solicitud. Por eso, en nuestro despacho:
Te acompañamos en cada paso del proceso, desde la reunión de documentos hasta la presentación de la solicitud.
Mantenemos una comunicación clara y constante contigo.
Revisamos tu situación de forma personalizada para encontrar la mejor estrategia legal.
Te explicamos con total transparencia los precios y las posibilidades reales.
Recurrimos denegaciones cuando la administración no valora adecuadamente tu caso.

¿Qué es el arraigo social?
El arraigo social es una figura jurídica dentro del sistema de extranjería que permite a personas extranjeras en situación irregular obtener una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales. Es decir, aunque no tengas papeles en regla, si cumples ciertos requisitos vinculados a tu vida en España, puedes regularizar tu situación legalmente.
Esta figura está recogida en el artículo 124.2 del Reglamento de Extranjería (Real Decreto 557/2011), que desarrolla la Ley Orgánica 4/2000 sobre derechos y libertades de los extranjeros en España.
El concepto de arraigo hace referencia a que la persona ha echado raíces en España: tiene una vida estable aquí, está integrada en la comunidad, mantiene relaciones sociales o familiares y participa activamente en la sociedad. No se trata solo de estar físicamente en el país, sino de estar realmente vinculado a la sociedad española.
Si se concede, da acceso a:
Una autorización de residencia temporal por un año, que también permite trabajar.
Posibilidad de renovar esa autorización, y en muchos casos, acceder a la residencia de larga duración si se mantiene la situación regular.
Representa una de las principales puertas de entrada a la legalidad para quienes ya han hecho su vida en nuestro país pero aún no han conseguido permiso de residencia. Es un reconocimiento del Estado a que esa persona ya forma parte de la sociedad y debe poder vivir y trabajar legalmente.
¿Quién puede solicitarlo?
Para poder solicitar el arraigo social en España, es fundamental cumplir con una serie de condiciones que demuestren que la persona no solo vive aquí, sino que está realmente integrada en la sociedad.
Lo primero que se exige es haber vivido en España durante al menos tres años de manera continuada. Esto significa que, durante ese periodo, la persona no puede haber salido del país más de 120 días en total. Este tiempo de permanencia debe poder probarse con documentos como certificados de empadronamiento, informes médicos, registros escolares o cualquier otro tipo de prueba que demuestre presencia constante en el territorio español.
Además de la permanencia, también se requiere demostrar una vinculación real con la sociedad. Esto puede hacerse de dos maneras: o bien mostrando que se tienen vínculos familiares directos con personas que ya residen legalmente en España (por ejemplo, hijos, padres o pareja), o bien presentando un informe de integración social que emite el ayuntamiento. Este informe es especialmente útil si no se tienen familiares en nuestro país, ya que evalúa aspectos como el conocimiento del idioma, la participación en actividades comunitarias y la voluntad de integrarse plenamente.
Otro requisito indispensable es no tener antecedentes penales ni en España ni en el país de origen. Este punto es especialmente estricto, ya que cualquier condena puede bloquear el proceso de forma inmediata.
La persona solicitante también debe poder demostrar que cuenta con medios para mantenerse económicamente. Lo más habitual es presentar una oferta de trabajo en firme que cumpla con la normativa laboral (por ejemplo, un contrato de al menos un año). Pero también es posible justificar medios propios si se trabaja por cuenta propia o si se tiene a alguien que garantice su sostenimiento, como un familiar cercano con ingresos suficientes.
¿Cuál es la documentación necesaria?
Es necesario reunir una serie de documentos que acrediten que cumples con todos los requisitos legales. Esta documentación debe demostrar tanto tu tiempo de permanencia en el país como tu integración social, tu situación económica y tu situación penal. La clave está en presentar pruebas claras y completas que respalden cada aspecto de tu solicitud.
En primer lugar, necesitarás tu pasaporte completo y en vigor, incluyendo todas las páginas (aunque estén en blanco), ya que se revisa el historial de entradas y salidas. Este documento es esencial para identificarte y para comprobar que no has estado fuera de España más de lo permitido durante los últimos tres años.
También es imprescindible presentar el certificado de empadronamiento histórico, que debe acreditar que has vivido en España de forma continuada durante al menos tres años. Es recomendable que este documento detalle todas las altas y bajas en los diferentes domicilios registrados, ya que servirá para probar tu permanencia en el país.
Si no tienes vínculos familiares en España, deberás aportar el informe de integración social emitido por el ayuntamiento del municipio donde resides. Este informe valora tu grado de integración y puede incluir entrevistas personales, pruebas de idioma o certificados de participación en actividades comunitarias. Si, en cambio, tienes familiares cercanos, puedes presentar la documentación que acredite esa relación: certificados de nacimiento o empadronamiento conjunto.
Otro elemento fundamental es la oferta de trabajo o contrato laboral. Debe tratarse de una oferta en firme, con una duración mínima de un año y en condiciones acordes al Estatuto de los Trabajadores. El empleador también debe acreditar su capacidad económica para contratarte. Si no tienes una oferta laboral pero trabajas por cuenta propia, deberás presentar un plan de negocio viable, licencias, y documentación fiscal y contable.
Además, tendrás que presentar el certificado de antecedentes penales de tu país de origen y de los países en los que hayas residido durante los últimos cinco años. Este documento debe estar legalizado o apostillado, y si no está en español, traducido por un traductor jurado.
Por último, se recomienda incluir cualquier otra documentación que refuerce tu arraigo, como certificados de cursos realizados, voluntariados, informes escolares de tus hijos si están escolarizados en España, o cartas de recomendación.
¿Cómo es el proceso?
Todo comienza con la reunión y preparación de la documentación. Aquí es fundamental reunir todas las pruebas que demuestren tu permanencia en España durante al menos tres años, tu integración social, y que cumples con los requisitos económicos y legales. Este paso puede llevar algo de tiempo, sobre todo si necesitas legalizar o traducir documentos del extranjero, o si tienes que obtener el informe de integración social del ayuntamiento, que puede tardar varias semanas.
Una vez tengas todo listo, el siguiente paso es presentar la solicitud ante la Oficina de Extranjería de la provincia en la que resides. Esta presentación puede hacerse de forma presencial o telemática, aunque en muchos casos se recomienda hacerlo presencialmente con cita previa. En esta fase es muy importante presentar toda la documentación organizada y completa, ya que si algo falta, la oficina puede requerirte más información y eso alarga el plazo de resolución.
Tras la presentación, comienza el periodo de instrucción del expediente, durante el cual la Oficina de Extranjería revisa todos los documentos, verifica tu situación y puede, si lo considera necesario, pedir informes complementarios. El plazo legal para resolver la solicitud es de tres meses desde la fecha de entrada del expediente. Si pasa ese tiempo sin que se haya dictado una resolución, se entiende que ha sido denegada por silencio administrativo, aunque en la práctica es habitual que tarden un poco más y acaben notificando una resolución expresa.
Si tu solicitud es aprobada, recibirás una resolución favorable que te concede una autorización de residencia temporal por un año con permiso de trabajo. Con esa resolución puedes solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) en la comisaría de policía correspondiente, también con cita previa. Para la expedición de la TIE, deberás pagar una tasa, llevar fotos tipo carnet y tus huellas dactilares.
Desde ese momento ya estarás documentado legalmente. A partir del décimo mes aproximadamente, puedes iniciar los trámites para renovar tu autorización o cambiar a otra modalidad de residencia si tu situación lo permite, por ejemplo, a una residencia de larga duración si acumulaste cinco años de residencia efectiva y continuada.
¿Por qué es importante contar con un abogado de arraigo social en Alicante?
Contar con nuestro abogado de arraigo social en Alicante puede marcar una diferencia enorme en el resultado de tu solicitud. Sabemos que dar el paso de regularizar tu situación no es solo una cuestión legal, sino una decisión vital: implica tu tranquilidad y la de tu familia. Por eso, en Lawfidence no solo te ofrecemos conocimiento jurídico, sino también acompañamiento cercano y una estrategia legal adaptada a ti.
Nuestro especialista conoce a fondo cómo funciona la Oficina de Extranjería en Alicante, sus procedimientos internos y los detalles que muchas veces marcan la diferencia entre una resolución favorable y una denegación. Y es que, aunque la ley sea la misma para toda España, la práctica administrativa puede variar mucho entre provincias, y la nuestra tiene sus propias exigencias y formas de interpretar ciertos aspectos del proceso.
Cuando dejas tu caso en manos de nuestro profesional, no solo te aseguras de que la solicitud esté bien preparada desde el primer momento, sino que también te evitas errores formales y posibles requerimientos por documentación mal presentada. Nuestro experto te guía en cada paso, desde la recopilación de pruebas de tu permanencia en España, hasta la presentación del contrato de trabajo, asegurándose de que todo esté actualizado y bien fundamentado.
Además, si en algún momento el expediente presenta alguna dificultad —como por ejemplo, antecedentes antiguos o dudas sobre tu vínculo con la sociedad—, sabrá cómo reaccionar, qué alegaciones presentar y cómo defender tus derechos de forma eficaz. Y si fuera necesario recurrir una resolución denegatoria, contamos con experiencia real en recursos administrativos y contencioso-administrativos.
En Lawfidence trabajamos con total transparencia: te explicamos desde el inicio cuáles son tus opciones reales, qué necesitas, cuánto tiempo puede tardar y cuál será el coste exacto del servicio. Porque entendemos lo importante que es para ti tener claridad y apoyo humano en un proceso que puede ser muy estresante.
Si estás en Alicante o alrededores y estás pensando en solicitarlo, podemos ayudarte a presentar tu caso con garantías y con un enfoque 100 % adaptado a tu realidad. ¿Hablamos de tu situación? Estamos aquí para ayudarte desde el primer minuto.
Opiniones de clientes sobre nuestros abogados de arraigo social en Alicante
Antes de confiar en un despacho, es normal querer saber cómo ha sido la experiencia de otras personas que han pasado por lo mismo que tú. Lo entendemos perfectamente. Por eso, te invitamos a leer algunas de las opiniones reales de quienes ya han confiado en nosotros.
Cada testimonio refleja no solo un caso resuelto, sino una historia de confianza mutua. Nuestro compromiso siempre ha sido acompañar con cercanía y actuar con profesionalismo en cada paso del proceso. Saber que nuestro trabajo ha marcado una diferencia positiva en la vida de nuestros clientes es lo que nos mueve a seguir defendiendo tus derechos con la misma dedicación.
Aquí te dejamos sus palabras. Porque no hay mejor forma de conocer nuestro trabajo que a través de quienes ya han pasado por él.
EXCELENTE A base de 23 reseñas Montse Vilches2025-08-25Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Tuve una experiencia excelente con este despacho. Desde el primer momento me han ofrecido un asesoramiento jurídico claro, cercano y muy profesional. Me explicaron todas las opciones de forma sencilla, resolvieron mis dudas con paciencia y me transmitieron mucha confianza. Gracias a su ayuda, el proceso fue mucho más fácil de lo que esperaba. Sin duda los recomendaría al 100%. Lamya Sajid2025-08-05Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Servicio muy rápido y profesional, incluso en pleno mes de agosto. Respondieron a todas mis preguntas y me ayudaron en cada paso. ¡Muy recomendables! Mitchel Benz2025-07-31Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. He was really helpful I recommend Samu Sami2025-07-31Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Buen servicio 👍 lo recomiendo JIH 212025-07-23Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Tuve una excelente experiencia con Ruben y Lawfidence Legal Solutions. Su profesionalismo, dedicación y conocimiento marcaron una diferencia significativa en mi tramite de visado . ¡Recomiendo ampliamente sus servicios a cualquiera que necesite ayuda legal y/o tramites de immigracion!" victor bula2025-07-23Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Rubén muy amable y muy servicial al atender mis dudas sobre mi caso personal. Muy buen servicio. Lena Aghabekyan2025-07-22Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Los mejores abogados que siempre están dispuestos a ayudar a sus clientes. Siempre encuentran una solyción a cualquier problema. Gracias celeste talamo2025-07-22Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Agradecida por la buena atención , me quedo muy satisfecha con la aclaración ante mi duda . mil gracias Paulo Jimenez2025-06-09Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Recibí una buena atención y un trato personalizado. Rubén soluciono todos mis problemas solo me queda agradecer